Diplomado en Diseño Instruccional para Estrategias de Enseñanza
El programa de formación continua para la Docencia en Educación Online es un curso teórico – práctico que aborda temáticas relacionadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje en modalidad no presencial- electrónica. Por consiguiente, el programa de formación continua busca contribuir al fortalecimiento de las competencias docentes generales, específicas, transversales y digitales, a través de estrategias de enseñanza – aprendizaje mediadas por nuevas tecnologías interactivas y conectivas, que se potencian con las herramientas de comunicación y gestión de las aulas virtuales, desde una perspectiva constructivista y sociocognitiva. Junto con esto, el programa entrega una aproximación conceptual contextualizada en los paradigmas de la sociedad de la información y el conocimiento, del mundo hiperconectado actual que invita a reflexionar críticamente sobre la educación online.
Durante las últimas décadas, el desarrollo tecnológico se ha integrado de manera insospechada en las múltiples áreas del conocimiento, de modo restringido, indeciso, resistente o incluso favorable, y esto tiene directa relación con los procesos educativos. Por lo tanto, el desafío es articular las TIC para proponer nuevas formas de enseñar y aprender, organizándolas según contextos, usuarios, planes, etc. Es decir, las TIC deberían ser reconocidas, experimentadas, evaluadas y apropiadas de modo contextualizado y crítico a las diversas situaciones de aprendizaje y enseñanza.
Sin embargo, se debe tener presente que las nuevas tecnologías no son mejores para enseñar, sino que ofrecen nuevas oportunidades para enseñar, de modo diferente, y pueden obtener mejores resultados de aprendizaje.
Teóricos de renombre en el área sostiene que las TIC pueden mejorar los productos de aprendizajes existentes dentro de un contexto especifico sin descartar las “viejas tecnologías” que encuentran los nichos donde pueden servir mejor a la enseñanza; más importante que las características de las tecnologías (sin desconocer sus rasgos y sus ventajas) es pensar que ésta por sí sola, no hará los cambios o mejoramientos del aprendizaje, sino que son un complemento de apoyo a las necesidades existentes (Bates, 2019).
Las nuevas tecnologías tienen el desafío de que el diseño del aprendizaje sea mediado por ellas y su aplicación en la enseñanza sea por docentes capacitados, por ende, es necesario apropiarlas, adecuarlas, adaptarlas a las diversas situaciones, a los objetivos de aprendizaje que los participantes deben alcanzar y demostrar, etc. Entonces en este contexto, las propuestas del diseño, implementación, evaluación e investigación de los programas de educación online son una manifestación coherente a los tiempos digitales que corren, a las nuevas necesidades sociales y demandas laborales para ser satisfechas, inscriptas en la sociedad del conocimiento y la cultura virtual.
Ello representa una demanda de educación especializada en cursos online. Los profesionales del área de educación son una pieza clave para la orientación de estos entornos tecnológico-educativos, donde unos son más resistentes a los cambios que otros, pero que finalmente con las generaciones jóvenes, estos escollos desaparecerán cuando consideren a la tecnología como parte del quehacer de los nuevos requerimientos globales.
Finalmente, las competencias que se desarrollaran con este curso son esenciales para un docente del siglo XXI, demostrando capacidad de comprensión sistémica y holística tanto en la producción y transferencia del conocimiento como en la creación de entornos virtuales de aprendizaje.