Modalidad: 100% Online
Duración: 150 horas cronológicas

Diplomado en Intervención en Maltrato y Abuso Sexual Infantil

El diplomado online en Intervención en Maltrato y Abuso Sexual Infantil busca dar respuesta a estas necesidades, apuntando a que sus participantes integren conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan optimizar los procesos de intervención en primera línea.

Esto a través de la integración de aspectos teóricos, metodológicos y prácticos que apuntan a la acción desde la comprensión del fenómeno en sus causas, consecuencias e impacto a nivel individual y familiar, favoreciendo así la toma de decisiones y herramientas para la detección, evaluación inicial y procedimientos de denuncia.

En las últimas décadas y principalmente a partir de la suscripción del Gobierno de Chile a la Convención sobre los Derechos del Niño, los temas del maltrato y el abuso sexual infantil han instalado la necesidad de abordaje en todos los espacios de intervención con niños, niñas y adolescentes, reconociendo la afectación que las experiencias de vulneración producen en el desarrollo integral de la infancia.

De este modo, se tiene presente el despliegue de iniciativas desde las distintas disciplinas, tendientes a dar respuesta a la necesidad de fortalecer la protección a la infancia, ampliando los recursos legales, sociales y terapéuticos que permitan hacer frente desde la ética y el reconocimiento de la problemática asociada a la victimización.

En consecuencia, se genera un aumento en la demanda de formación en los distintos niveles de ejercicio profesional y técnico, en la búsqueda de integrar conocimientos que permitan desplegar habilidades y competencias para la prevención, detección, protección y denuncia desde los espacios de trabajo con niños, niñas y adolescentes.

El diplomado online está organizado en 5 módulos, que abordan:

  • Módulo I: Ámbitos de intervención profesional.
  • Módulo II: Marco jurídico y conceptual de la infancia y el maltrato infantil.
  • Módulo III: Proceso diagnóstico del maltrato y abuso sexual infantil.
  • Módulo IV: Decisiones en torno a la detección de maltrato y/o abuso sexual infantil.
  • Módulo V: Otras consideraciones para la intervención en maltrato y abuso sexual infantil.
  • Evaluación final.

Requisitos

    • Licencia de Enseñanza Media.
    • Copia de cédula de identidad.
    • No encontrarse inhabilitado por la Ley 20.594.

¡Matricúlate hoy! Educación 100% Online


Déjanos tus datos para enviarte información relevante al proceso de Admisión 2023.








Dirigido a:

  • Profesionales y técnicos de las Ciencias Sociales, Educación, Salud, Justicia.
  • Profesionales de instituciones públicas o privadas que desean integrar conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos, potenciar habilidades y competencias para la detección temprana, evaluación inicial y denuncia de situaciones de maltrato y abuso sexual infantil en todas sus manifestaciones.

Requisito de certificación

Para obtener la certificación, el participante deberá obtener una nota igual o superior a 4,0, con un nivel de exigencia del 60%. Además, es requisito obligatorio la entrega de la evaluación final.

Metodología:

Para promover los aprendizajes en el estudiante, se trabaja utilizando estrategias metodológicas y didácticas centradas en la interacción de cada participante con los contenidos dispuestos en la plataforma con sus compañeros y el docente, quien a su vez cumple un rol motivador y de retroalimentación fundamental para la construcción del conocimiento.

En el caso particular de este programa de formación continua la metodología con la cual se abordan los contenidos y actividades es a través de aprendizaje cooperativo en el uso de recursos didácticos tales como infografías, mapa conceptual y otros.

Dado que la evaluación es parte del proceso de aprendizaje, por ende es sistemática y continua, las actividades que realizan los participantes son evaluadas mediante:

  • Diagnóstico, para detectar los conocimientos previos
  • Evaluación formativa, con el objeto de monitorear el proceso
  • Evaluación sumativa al finalizar cada unidad o tema cuyo fin es articular y afianzar los aprendizajes adquiridos.

Para efectos de calificación de los participantes el curso tiene un total de 100 puntos que corresponden a la nota 7.0.

La evaluación final se califica con un máximo de 35 puntos que equivale a un 35 % del diplomado.