Modalidad: 100% Online
Duración: 180 horas cronológicas

Diplomado en Marketing Digital y Análisis de Datos

El mundo de las marcas es un espacio cambiante y cada vez más competitivo, donde la empresa se ha visto en la obligación de conocer y comprender a su consumidor, utilizando herramientas y conocimientos de diversas áreas, con el fin de adaptar diversas estrategias a utilizar. Dado lo anterior, implementar estrategias de marketing, sin incluir al mundo digital y la ciencia de datos que se ha ido gestionando en el área del comercio, es una práctica que si bien hace un par de años no había tenido mayor influencia en los resultados de una estrategia, en la actualidad es sinónimo de no estar actualizado al nuevo consumidor, perdiendo participación en el mercado.

En este sentido, el Diplomado de Marketing Digital y Análisis de Datos abordará desde una perspectiva comercial, diferentes herramientas digitales que se encuentran a disposición en la web, con el fin evaluar su funcionamiento, alcances, limitaciones e impactos, respecto de su uso, así como también los beneficios que estos reportan a la hora de elaborar una estrategia de marketing, generando una habilidad de reacción frente a los desafíos comerciales de este nuevo escenario en el mundo de las marcas.

En dieciocho semanas se proyecta que el estudiante pueda proponer un plan de marketing digital, implementando estrategias para el posicionamiento de marcas, utilizando herramientas de redes sociales y ciencia de datos, community manager, e-commerce, e-mail marketing, SEM y social ads considerando las oportunidades de mercado y el comportamiento de posibles clientes, que le permitirán evaluar una estrategia digital que se acomode a sus propósitos como una alternativa válida, confiable, acorde a las características de su producto, servicio y público objetivo.

Asimismo, se afirma que el mundo digital cambia constantemente, y es por este motivo que, a través del presente programa, se espera contribuir a la formación de un “criterio digital” en los estudiantes, en el sentido de la funcionalidad de las distintas herramientas digitales y formas de uso que las caracterizan, para la toma de decisiones acordes a los requerimientos de la organización.

Requisitos

    • Licencia de Enseñanza Media.
    • Copia de cédula de identidad.

¡Matricúlate hoy! Educación 100% Online


Déjanos tus datos para enviarte información relevante al proceso de Admisión 2023.








Dirigido a:

  • Personas con carreras técnicas, profesionales y trabajadores con experiencia en las áreas de marketing, gestión de ventas en diferentes sectores, que correspondan a consumo masivo, retail, servicios financieros, que deseen potenciar sus capacidades y habilidades en el área de marketing digital, con el fin de implementar estrategias que permitan acceder a distintos tipos de recursos que admitan mejorar la gestión de ventas utilizando las oportunidades del mercado.
  • Persona natural que posea LEM y que necesite incorporar conocimientos de marketing digital.
  • Profesionales que trabajen en el área de marketing digital en una organización.

Requisito de certificación

Para obtener la certificación, el participante deberá obtener una nota igual o superior a 4,0, con un nivel de exigencia del 60%. Además, es requisito obligatorio la entrega de la evaluación final.

Metodología:

En consideración al modelo pedagógico IACC, el proceso de enseñanza-aprendizaje del curso de formación continua tiene por finalidad el desarrollo de un nivel de especialización ligados a las distintas áreas de desempeño laboral, que serán capaces de alcanzar al término de este. El logro de estos se mide en función al logro de los aprendizajes esperados.

Para promover los aprendizajes en el estudiante, se trabaja utilizando estrategias metodológicas y didácticas centradas en la interacción de cada participante con los contenidos dispuestos en la plataforma; con sus compañeros y el docente, quien a su vez cumple un rol motivador y de retroalimentación fundamental para la co-construcción del conocimiento.

En el caso particular de este programa de formación continua la metodología con la cual se abordan los contenidos y actividades es:  a través es a través de la resolución de problemas contextualizados en la realidad, así como en el desarrollo de estrategias activas de aprendizaje.

De acuerdo con el modelo educativo IACC, la evaluación es parte del proceso de aprendizaje, por ende, es sistemática y permanente durante el transcurso del programa de formación continua. Las actividades que realizan los participantes son evaluadas de forma modular, siendo de estas una evaluación diagnóstica al inicio del programa, dos evaluaciones formativas por módulo, con el fin de monitorear el estado de avance  individual en el proceso educativo; una evaluación sumativa al finalizar cada módulo, y una actividad evaluativa integradora de cierre del programa de formación continua, cuyo fin es articular los aprendizajes adquiridos previamente con fines de producción cognitiva y profesional.

Esto, a su vez se nutrirá de la retroalimentación que el docente entrega a cada estudiante, aportando información relevante respecto de los logros obtenidos en función del aprendizaje esperado y los aspectos de mejora.

Para efectos de calificación de los participantes, el programa de formación continua tiene un total de 100 puntos que corresponden a la nota 7.0. Cada módulo, el estudiante puede obtener una calificación cuyo puntaje máximo es de 15 puntos, excepto en el Módulo 1 cuyo puntaje es de 10 puntos. La última semana, corresponde a la evaluación final de la asignatura, que es una instancia integradora, se califica con un total de 30 puntos.