Acreditación institucional obligatoria

14 de diciembre de 2023  |  Tiempo de lectura: 3 min

Autor
  • Autor: Karla Montero
  • Cargo: Directora de Desarrollo y Acreditación
  • Ubicación: El Pingüino
  • Publicado: 14 de diciembre de 2023

La educación en Chile, como derecho, requiere atención estatal e institucional para garantizar su calidad. La Ley Nº21.091, aprobada en 2018, establece la acreditación institucional obligatoria para Instituciones de Educación Superior (IES), enfocándose en la Formación Técnico Profesional (TP) y la calidad educativa.

A pesar de los desafíos existentes, la implementación de la ley avanza. La formación de capital humano avanzado es crucial para el desarrollo del país. Sin embargo, las instituciones TP no han seguido el mismo camino de regulación que las universidades. A partir de 2006, la ley de aseguramiento de calidad se centró en experiencias universitarias, dejando rezagadas a las instituciones TP. La acreditación institucional, aunque voluntaria en un principio, fue adoptada mayormente por universidades, fortaleciendo sus capacidades internas.

En 2018, cuando se volvió obligatoria, muchos Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales carecían de experiencia previa, planteando dudas sobre su capacidad interna para garantizar calidad. Con el plazo de obligatoriedad, algunas instituciones TP no lograron la acreditación mínima.

Notas relacionadas

La importancia de visibilizar el rol de quienes cuidan y estudian en la educación superior 100% online

5 noviembre, 2025

Leer más
Álvaro Fuenzalida, rector del Instituto Profesional iacc: “El rol de la educación online va a ser cada vez más fuerte”

15 septiembre, 2025

Leer más
Carta al Director: Cuidar a quienes nos cuidan

15 septiembre, 2025

Leer más
WhatsApp IA Icon Consulta nuestra IA