Diplomado en Mediación Familiar
La Mediación en familia se ha manifestado en Chile como una alternativa eficaz de diálogo en el abordaje de conflictos que ocurren en las relaciones familiares, consolidándose a partir del año 2009, cuando se establece su obligatoriedad previa a la tramitación de un juicio en conflictos propios de los procesos jurisdiccionales, como una ayuda importante para las familias.
El Diplomado busca formar en competencias específicas requeridas para la gestión de conflictos, abordando aspectos legales, metodológicos y éticos, entre otros. Con este fin, el Diplomado concentra aspectos teóricos relevantes de la formación, a través de evaluaciones formativas y sumativas, en cada uno de los momentos del proceso de aprendizaje.
Al finalizar el Diplomado los participantes serán capaces de conducir un proceso de mediación sustentado en los principios fundamentales de este proceso, reconociendo la autonomía, voluntariedad y protagonismo de las partes en conflicto, a la vez que gestionan acuerdos colaborativos, acordes a lo establecido en nuestra legislación, utilizando los conocimientos, las técnicas y estrategias que provee la mediación.
Instituto Profesional IACC, a través de su Diplomado en Mediación Familiar, permite que los participantes accedan a la formación necesaria para dar cumplimiento al requisito de especialización en materia de Familia e Infancia, establecido para optar a la inscripción en el Registro de Mediadores. De conformidad con el artículo 4° inciso 2° del Decreto 763, de fecha 14 de noviembre de 2008, del Ministerio de Justicia y del artículo 112, inciso 3° de la Ley 19.968, que crea los Tribunales de Familia.
Para acceder a la inscripción ante el Registro de Mediadores Familiares, entre otros requisitos establecidos por la ley, se debe considerar acompañar copia autorizada del título, diploma o certificado otorgado por una universidad o instituto que desarrolle docencia, capacitación o investigación en materias de mediación, familia o infancia, acreditando a lo menos, 180 horas teóricas, de las cuales, a lo menos, 80 horas deben estar centradas en el proceso de mediación.
En forma adicional, la ley establece que deberán acreditarse 40 horas de práctica efectiva. Dicha pasantía o práctica deberá ser aprobada por separado a la formación otorgada por IACC y en concordancia con el/la mediador/a responsable del centro acreditado para emitir el certificado de aprobación.
La gestión del Centro de Práctica o pasantía será de responsabilidad del participante del diplomado. La Escuela de Desarrollo Social, se coordinará con el Centro de Mediación, para efecto de supervisar en forma externa el proceso (presentación de la institución). Del desarrollo de la pasantía o práctica se dejará evidencia en el aula de formación, guiada por un docente IACC, para lo cual se destinarán para ello, las semanas 19 y 20 del Diplomado.