Modalidad: 100% Online
Duración: 180 horas cronológicas.

Diplomado Control y Gestión de Operaciones

Este diplomado online busca entregar las herramientas para gestionar y manejar los distintos procesos de una empresa, y así generar altos niveles de calidad y competitividad en cada uno de ellos.

La Gestión de Operaciones dentro de una compañía se orienta a gestionar y controlar de manera eficaz los recursos dentro de cualquier compañía para mantener su eficacia y satisfacción del cliente.

Frente a la gran volatilidad e incertidumbre del escenario actual que se vive, producto de la globalización y crecimiento desmesurado de las tecnologías que se ha visto acrecentado debido a la actual pandemia del Covid-19, es que las empresas deben ser capaces de reorientar sus estrategias, productos, servicios y procesos para mantenerse vigentes y seguir siendo competitivas. He aquí donde cobra mayor importancia la gestión de operaciones.

El plan se realiza bajo una metodología aplicativa que busca situar al participante en diferentes escenarios del contexto actual, socio -políticos y mundial, donde permitirá al participante desarrollar visiones y soluciones en las diferentes áreas de una empresa como producción, almacenamiento, distribución, operaciones, etc.

Este diplomado online busca que al finalizar el participante sea capaz de planificar, ejecutar y controlar las operaciones de una empresa, así como la creación de iniciativas que le permitan a la organización mejorar sus indicadores de eficiencia operacional y su rentabilidad.

Resolver situaciones estratégicas y operativas respecto al manejo al manejo de todas las operaciones de la organización, considerando el constante cambio de paradigma entorno a las necesidades de la población y escenarios económicos, políticos y sociales.

Requisitos

    • Licencia de Enseñanza Media.
    • Copia de cédula de identidad.

¡Matricúlate hoy! Educación 100% Online


Déjanos tus datos para enviarte información relevante al proceso de Admisión 2023.








Dirigido a:

  • Profesionales y técnicos que pertenezcan a empresas manufactureras, industriales, de retail, de servicio, entre otras; que participen en alguna de las actividades o que se desempeñen en áreas de operación, logística, control de gestión, administración u otras, a cargo o interesados en el control y gestión de procesos operacionales.
  • Profesionales y técnicos que pertenezcan a empresas manufactureras, industriales, de retail, de servicio, entre otras; y participen en alguna de las actividades del área de Control de Operaciones.
  • Jefaturas de departamentos como operación, control de gestión, abastecimiento, almacenamiento, producción, distribución, comercio internacional, etc. Personas con experiencia laboral en el área de Control de Gestión y Operaciones.

Requisito de certificación

Para obtener la certificación, el participante deberá obtener una nota igual o superior a 4,0, con un nivel de exigencia del 60%. Además, es requisito obligatorio la entrega de la evaluación final.

Metodología:

En consideración al modelo pedagógico IACC, el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura tiene por finalidad el desarrollo de capacidades disciplinares, de empleabilidad y sello institucional, en un proceso progresivo y complementario con las otras asignaturas del Plan de Estudio.

Los aprendizajes esperados poseen una continuidad que busca que el participante desarrolle de manera paulatina tal especialización y posea más herramientas para la toma de decisiones, soluciones y oportunidades logísticas, empresariales y de respuesta al mercado.

Para promover los aprendizajes en el participante, se trabaja utilizando estrategias metodológicas y didácticas centradas en la interacción de cada participante con los contenidos dispuestos en la plataforma, con sus compañeros y el docente, quien a su vez cumple un rol motivador y de retroalimentación fundamental para la co-construcción del conocimiento.

En el caso particular de este programa de formación continua, la metodología con la cual se abordan los contenidos y actividades es a través de metodología activas de aprendizaje, como aprendizaje basado en problemas, método de caso, y foros de discusión, entre otros.

Se considerarán uso de recursos didácticos como videos de apoyo del docente, videos de conocimiento público, imágenes, textos de apoyos, etc.

Las actividades que realizan los participantes son evaluadas de forma modular siendo estas:

  • Una evaluación diagnóstica al inicio del programa.
  • Dos evaluaciones formativas por módulo, con el fin de monitorear el estado de avance individual en el proceso educativo.
  • Una evaluación sumativa al finalizar cada módulo
  • Una actividad evaluativa integradora de cierre del programa de formación continua, cuyo fin es articular los aprendizajes adquiridos previamente con fines de producción cognitiva y profesional.

Esto, a su vez se nutrirá de la retroalimentación que el docente entrega a cada particpante, aportando información relevante respecto de los logros obtenidos en función del aprendizaje esperado y los aspectos de mejora.