Modalidad

    100% Online

    Horario

    Asincrónico

    Duración

    120 horas
    Especialízate en IACC, la institución con acreditación avanzada más elegida para estudiar online del país
    Este diplomado entrega los conocimientos teóricos y técnicos fundamentales para comprender y gestionar los riesgos derivados de desastres naturales, vinculando la realidad geológica y territorial del país con los lineamientos del Sistema Nacional de Protección y Gestión frente a Desastres Naturales (SENAPRED).

    Su propósito es formar profesionales capaces de evaluar medidas preventivas y de control ante emergencias, fortaleciendo la resiliencia organizacional y social frente a eventos adversos.
    Técnicos o profesionales vinculados a la prevención de riesgos, geología, geomorfología, geografía u otras áreas afines, así como a quienes se desempeñen en empresas o instituciones relacionadas con la gestión del riesgo y la protección civil.
    • Licencia de Enseñanza Media.
    • Copia de cédula de identidad.
    Foto Dirigido
    Descubre más sobre los
    Contenidos

    Módulo I

    Geología y Gestión de Desastres Naturales

    Resultado de Aprendizaje

    Evaluar la ocurrencia de desastres naturales y riesgos geológicos, considerando sus características y consecuencias, para mejorar la gestión de riesgos.

    Lecciones:
    • Lección 1: Introducción a la Estructura de la Tierra y su Relación con los Riesgos Geológicos
    • Lección 2: Generación de desastres naturales
    • Lección 3: Análisis de riesgos geológicos
    • Lección 4: Evaluación final del módulo

    Módulo II

    Sistema Nacional de Protección y Gestión frente a Desastres Naturales

    Resultado de Aprendizaje

    Analizar conceptos, fundamentos normativos e instituciones involucradas en la gestión del riesgo, comprendiendo el rol de SENAPRED y la Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

    Lecciones:
    • Lección 1: Introducción a la gestión de riesgos de emergencias naturales
    • Lección 2: Instituciones de contención nacional frente a fenómenos naturales
    • Lección 3: Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
    • Lección 4: Evaluación final del módulo

    Módulo III

    Gestión de Emergencia frente a Desastres Naturales

    Resultado de Aprendizaje

    Diseñar planes de gestión y estrategias integrales de respuesta ante desastres naturales, considerando aspectos legales, fases de emergencia y sistemas de comando.

    Lecciones:
    • Lección 1: Administración de riesgos de desastre y aspectos legales en centros de trabajo
    • Lección 2: Planes para la Gestión del Riesgo de Desastres Naturales
    • Lección 3: Fases del ciclo de vida de emergencias, programa de contención y Sistema de Comando de Incidentes (SCI)
    • Lección 4: Evaluación final del módulo
    Conoce más sobre Diplomado en Gestión de Riesgos de Desastres
    Este programa busca fortalecer la capacidad de respuesta y prevención frente a desastres naturales, entregando conocimientos sobre el análisis de riesgos, la planificación de medidas de contención, y la administración de emergencias, con una fuerte base en la normativa vigente y la gestión territorial.

    El primer módulo basado en Geología y Gestión de Desastres Naturales ,entrega una base sólida sobre la estructura geológica de la Tierra y su relación con los riesgos naturales.

    El segundo módulo enfocado en el Sistema Nacional de Protección y Gestión frente a Desastres Naturales profundiza en el marco institucional y normativo que regula la gestión de riesgos en Chile.

    Y finalmente el tercer módulo de Gestión de Emergencia frente a Desastres Naturales se enfoca en la planificación y ejecución de estrategias para la gestión de emergencias. Se abordan temas como la autoevaluación legal en centros de trabajo, la elaboración de planes de emergencia, las fases del ciclo de vida de una emergencia y la implementación del Sistema de Comando de Incidentes (SCI).

    Este diplomado es una excelente opción para profesionales que buscan especializarse en la prevención y gestión de riesgos naturales, aportando a la resiliencia organizacional y comunitaria frente a emergencias.
    Foto Descripción

    Clases asincrónicas durante el periodo establecido para el programa. Especialízate donde te encuentres. Flexibilidad para compatibilizar trabajo, estudio y familia. IACC, la institución online más elegida por los chilenos con acreditación avanzada por 4 años.

    • Plataforma 24/7, videos e inducción, foros y actividades, material descargable.
    • Interacción permanente entre los participantes y docentes a través de la plataforma IACC.
    • Los contenidos y actividades son prácticas para el éxito en el ejercicio laboral.
    • Evaluaciones de forma modular, siendo de estas una evaluación diagnóstica al inicio, dos evaluaciones formativas por módulo, con el fin de monitorear el estado de avance individual en el proceso educativo; una evaluación sumativa al finalizar cada módulo, y una actividad evaluativa integradora de cierre del diplomado.
    • El cuerpo docente cumple un rol motivador y de retroalimentación de manera personalizada, siendo fundamental para la co-construcción del conocimiento, aportando, además, información valiosa respecto de los logros obtenidos en función del aprendizaje esperado y los puntos de mejora.
    • 120 horas cronológicas, distribuidas en 12 semanas, con una carga de 10 horas por semana.
    Foto Metodología
    Gestionar los riesgos ante desastres naturales y riesgos geológicos según su tipo, considerando sus características, fundamentos históricos, normativas, principios y estrategias de mitigación, con el fin de fortalecer la resiliencia organizacional y mejorar la respuesta ante emergencias.
    Foto Competencia
    Este programa busca fortalecer la capacidad de respuesta y prevención frente a desastres naturales, entregando conocimientos sobre el análisis de riesgos, la planificación de medidas de contención, y la administración de emergencias, con una fuerte base en la normativa vigente y la gestión territorial.

    El primer módulo basado en Geología y Gestión de Desastres Naturales ,entrega una base sólida sobre la estructura geológica de la Tierra y su relación con los riesgos naturales.

    El segundo módulo enfocado en el Sistema Nacional de Protección y Gestión frente a Desastres Naturales profundiza en el marco institucional y normativo que regula la gestión de riesgos en Chile.

    Y finalmente el tercer módulo de Gestión de Emergencia frente a Desastres Naturales se enfoca en la planificación y ejecución de estrategias para la gestión de emergencias. Se abordan temas como la autoevaluación legal en centros de trabajo, la elaboración de planes de emergencia, las fases del ciclo de vida de una emergencia y la implementación del Sistema de Comando de Incidentes (SCI).

    Este diplomado es una excelente opción para profesionales que buscan especializarse en la prevención y gestión de riesgos naturales, aportando a la resiliencia organizacional y comunitaria frente a emergencias.
    Foto Descripción

    Clases asincrónicas durante el periodo establecido para el programa. Especialízate donde te encuentres. Flexibilidad para compatibilizar trabajo, estudio y familia. IACC, la institución online más elegida por los chilenos con acreditación avanzada por 4 años.

    • Plataforma 24/7, videos e inducción, foros y actividades, material descargable.
    • Interacción permanente entre los participantes y docentes a través de la plataforma IACC.
    • Los contenidos y actividades son prácticas para el éxito en el ejercicio laboral.
    • Evaluaciones de forma modular, siendo de estas una evaluación diagnóstica al inicio, dos evaluaciones formativas por módulo, con el fin de monitorear el estado de avance individual en el proceso educativo; una evaluación sumativa al finalizar cada módulo, y una actividad evaluativa integradora de cierre del diplomado.
    • El cuerpo docente cumple un rol motivador y de retroalimentación de manera personalizada, siendo fundamental para la co-construcción del conocimiento, aportando, además, información valiosa respecto de los logros obtenidos en función del aprendizaje esperado y los puntos de mejora.
    • 120 horas cronológicas, distribuidas en 12 semanas, con una carga de 10 horas por semana.
    Foto Metodología
    Gestionar los riesgos ante desastres naturales y riesgos geológicos según su tipo, considerando sus características, fundamentos históricos, normativas, principios y estrategias de mitigación, con el fin de fortalecer la resiliencia organizacional y mejorar la respuesta ante emergencias. Foto Competencia
    Consulta
    nuestra IA