Instituto Profesional IACC, a lo largo de sus años, ha experimentado una serie de transformaciones en su quehacer educativo, producto de los cambios suscitados a nivel social, político y económico de las sociedades posmodernas, las que otorgan un valor destacado a los procesos formativos de índole académico, cuyas exigencias en esta área, han evolucionado vertiginosamente.
Dichos cambios se refieren especialmente a las pretensiones derivadas del contexto social, tanto a nivel nacional como internacional, puesto que elementos relacionados con la equidad e igualdad de oportunidades, así como conceptos educación de calidad, diversidad, universalidad, participación y flexibilidad entre otros, se han hecho cada vez más patentes en el discurso global en torno a las características fundamentales que debe asegurar un sistema educativo.
Sin embargo, considerar todos o algunos de estos elementos implica un grado de responsabilidad importante por parte de quienes deciden incorporarlos al interior de sus intencionalidades educativas, las cuales deben traspasar la declaración para dar paso al despliegue de una propuesta formativa que sea atingente a las exigencias actuales y que favorezcan el desarrollo íntegro de los diferentes actores de la sociedad del siglo XXI.
El Proyecto Educativo Institucional constituye un documento orientador, en el cual se encuentran declarados los propósitos educativos y razón de ser institucional, convicciones que movilizan las diversas directrices formativas que IACC implementa a través de su quehacer y sus programas educativos.
Cabe destacar que el Proyecto Educativo Institucional de IACC, además de representar las convicciones que promueven la labor de la institución, resulta ser la fuente principal para su funcionamiento, puesto que son los pilares determinantes que dan origen tanto al Modelo Educativo, como al Plan de Desarrollo Estratégico Institucional.
El Modelo Educativo tiene como función materializar las intenciones institucionales declaradas en este proyecto mediante una propuesta pedagógica que sea coherente y consistente en su planteamiento con los diferentes procesos educativos contemplados, considerando siempre las estrategias pedagógicas más idóneas para el cumplimiento de los propósitos formativos y de desarrollo que contribuyen a la consolidación de la identidad institucional que IACC busca para su comunidad educativa.
El Plan de Desarrollo Estratégico Institucional, por su parte, es un instrumento de gestión institucional que permite encauzar los esfuerzos de manera organizada, participativa y colaborativa por parte de IACC y cada uno de sus integrantes, ya que contribuye al desarrollo de la labor educativa desde la perspectiva de la gestión y el liderazgo de las diversas unidades que la componen por medio del planteamiento de metas, objetivos y acciones estratégicamente dispuestos, con el fin de impulsar tanto el desarrollo cuantitativo como cualitativo de la institución y efectuando un seguimiento exhaustivo permanente a la evolución del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional.
La planificación estratégica para el Instituto Profesional IACC, se concibe como un proceso de gestión permanente, a través del cual, la institución define el rumbo y las metas que desea alcanzar, en consistencia con el proyecto institucional declarado en su misión, visión y valores.
Durante el segundo semestre del año 2020, la institución se encontrará desarrollando el proceso de planificación estratégica institucional. Para esto, se implementarán las etapas de Análisis Prospectivo y Definición Estratégica, lo que permitirá a IACC, proyectar sus objetivos de desarrollo estratégico para el quinquenio 2021-2025.
Las fases del proceso de planificación estratégica contemplan dos etapas que se desarrollarán durante el segundo semestre 2020. Estas se mencionan a continuación:
En la actualidad, la Planificación Estratégica Institucional de IACC se encuentra en su quinto y último año de implementación, correspondiente al quinquenio 2016-2020. Como ha sido una constante en los procesos de evaluación de la planificación anual, se espera que aún en un contexto de operación diferente a otros años, la institución cumpla con la ruta trazada para alcanzar las metas y objetivos estratégicos institucionales. Lo anterior permitirá seguir avanzando en el camino de la calidad y excelencia de un proyecto educativo 100% online.
Los Ejes Estratégicos corresponden a dimensiones del quehacer institucional que identifican ámbitos de acción diferenciables y que responden a los propósitos fundamentales (misión y visión) de la institución. Para estos efectos, su función principal es la agrupación y organización de los objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (PDEI).
Dentro del proceso de confección del PDEI se han identificado 3 ejes estratégicos. Estos son:
I. Gestión: Se relaciona con la determinación, organización, asignación y desarrollo de los recursos materiales, humanos y financieros de la institución con el fin de alcanzar el logro de la misión, visión y demás propósitos institucionales. Incluye al gobierno, administración, estructura y planificación institucional.
II. Calidad y Docencia: Se vincula con el aseguramiento de la calidad y pertinencia de la formación impartida. Incluye procesos tales como: definición e implementación de planes de estudio, los métodos pedagógicos, la docencia, los recursos de apoyo, el proceso de enseñanza-aprendizaje y sus resultados.
III. Vinculación con el Medio: Se refiere al establecimiento de relaciones con el medio externo que contribuyan al logro de los propósitos institucionales. Dentro del medio externo se comprende al sector productivo, gubernamental y social. Así mismo, se incluye la construcción de nexos con la educación media, otras instituciones de educación superior y potenciales alumnos.
Tal como se mencionó en el apartado anterior, para cada Eje Estratégico se han definido una serie de Objetivos Estratégicos los cuales se presentan a continuación:
La Planificación Estratégica Institucional es gestionada y controlada en un ciclo constante que permite ir focalizando los esfuerzos y recursos para alcanzar los objetivos de desarrollo. De esta forma, se asegura un avance permanente de las áreas más fuertes y un reforzamiento de aquellas que requieren mayor desarrollo.
Al año 2019, el avance del eje estratégico Gestión institucional alcanza un 91,5% respecto de lo proyectado, Calidad y Docencia el 91,3% y Vinculación con el Medio un 80,7%.