El modelo educativo de IACC considera como uno de sus pilares fundamentales el acompañamiento al estudiante para la consecución de su perfil de egreso. Para ello, la institución organiza, integralmente, mecanismos de servicios para resolver solicitudes administrativas, dar seguimiento al desarrollo académico, entregar soluciones y alternativas financieras, y apoyar socioafectivamente al estudiante para que logre su permanencia y éxito en todas las etapas de su trayectoria formativa (ingreso, progreso y egreso), además contarán con docentes en aula virtual que los acompañarán en todo su proceso de aprendizaje.
Establece los mecanismos de orientación y canales de comunicación institucionales para que los requerimientos del estudiante sean resueltos de forma oportuna o derivados a las distintas unidades institucionales al servicio de su proceso formativo. Atiende, en primera instancia, todos los requerimiento académicos, administrativos y tecnológicos del estudiante
Se compone de consejeros de inducción, consejeros de acompañamiento, unidad de apoyo socioafectivo y docentes. El objetivo de esta unidad es brindar soporte activo al estudiante en las etapas de su trayectoria formativa.
Preparan inicialmente la integración académica del estudiante en el modelo educativo IACC y reconocimiento de plataformas para estudio online a través de un curso de inducción. La inducción consta de cuatro instancias.
ENVIO DE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE:
relacionada con plataforma (links, tutoriales, e información institucional).
INDUCCIÓN TELEFÓNICA:
explicando cómo acceder y utilizar la plataforma, realizar pruebas y utilizar herramientas de interacción.
CURSO DE INDUCCIÓN:
en el cual el estudiante realiza actividades simuladas de asignaturas contando con la retroalimentación y orientación de su consejero.
REINDUCCIÓN:
en el caso de que un estudiante presente dudas sobre el uso de la plataforma y/o desarrollo de actividades, el consejero de inducción lo orientará nuevamente.
El área de acompañamiento tiene por objetivo apoyar, motivar y orientar permanentemente al estudiante en su participación en las asignaturas a lo largo del ciclo de vida estudiantil. Cada estudiante dispondrá de un consejero que lo acompañará a lo largo de su trayectoria formativa con la finalidad de brindar un servicio personalizado y de calidad que le permita avanzar de manera óptima en su programa académico. Las principales funciones del consejero de acompañamiento son las siguientes:
Se orienta al acompañamiento del estudiante que presenta problemas de índole social, emocional y afectivo, que está en riesgo de abandonar su carrera o que manifieste explícitamente que requiere ayuda profesional de índole psicológica, afectiva o social. Esta unidad está integrada por profesionales del área de trabajo social, sicología y terapias complementarias que establecen diversas metodologías de intervención para propender a una mejor calidad de vida del estudiante de manera tal que posibilite la consecución de logros de sus metas académicas. Las funciones de la Unidad de Apoyo Socioafectivo son:
Fomentar, proteger y desarrollar el bienestar y salud psicológica de los estudiantes.
Detectar, atender, canalizar las necesidades del estudiante y propiciar la toma de decisiones de manera responsable.
Contribuir a la solución de problemas de carácter emocional, afectivo, social, entre otros.
IACC cuenta con un equipo de más de 500 docentes expertos en modalidad online, en didáctica, evaluación y retroalimentación efectiva, además generan ambientes de aprendizaje, dominan su disciplina, manejan habilidades de comunicación textual, tienen un alto dominio tecnológico y manejan estrategias para la moderación de foros sociales. Las funciones del docente son:
1. Acompañar en todo su proceso de aprendizaje al estudiante.
2. Mediar con el objetivo de potenciar aprendizajes significativos en los estudiantes.
3. Entregar retroalimentación respecto a evaluaciones y mejoras continuas.
4. Interectuar con estudiantes a través de foros y mensajería para aclarar dudas y sociabilizar el aprendizaje.
Se compone de la Unidad de Gestión Financiera Estudiantil y Equipo de Rematrícula. El principal objetivo de estos equipos es orientar al estudiante en sus responsabilidades financieras, y entregarle información sobre los beneficios institucionales para llevar a cabo los diferentes procesos de esta índole de manera clara.
Esta consejería tiene como misión asegurar la vigencia administrativa de nuestros estudiantes a fin de facilitar la continuidad de sus estudios mediante el acompañamiento en los procesos anuales de renovación de contratos de prestación de servicios educacionales. Las etapas para la renovación de matrículas son:
Está compuesta por un equipo que canaliza, orienta y ofrece alternativas a todas las inquietudes financieras de nuestros estudiantes, permitiendo de esta manera mayor claridad para el proceso de pago de las cuotas de su arancel anual. Además, se les comunica mensualmente sus próximos vencimientos. Las principales acciones de apoyo a los estudiantes son: