Modalidad: 100% Online
Duración: 130 horas cronológicas

Diplomado en Ciberseguridad

Este Diplomado online se enmarca en la cuarta revolución industrial ya que ofrece una mirada sistemática al fenómeno de la ciberseguridad, que se orienta a abordar los conocimientos y herramientas necesarias para identificar, reconocer amenazas informáticas y resguardar la seguridad informática de manera física y lógica, evitando la pérdida de información y garantizando así la continuidad de las tareas que ejecutan los usuarios de la red.

En la actualidad, la vulneración de la seguridad de la información es un tema recurrente en Internet. Las empresas son víctimas de la materialización de brechas con técnicas tan diversas como la suplantación de identidad, hackeos y adulteraciones de sitios web, secuestro virtual de datos y/o equipos, así como intrusiones con ingeniería social dirigida.

Las empresas tienen problemas para conseguir talentos con tan amplias habilidades, debido a la falta de profesionales especialistas en el área de la Ciberseguridad.

De acuerdo con el EY Cybersecurity Summit 2018, se estima un déficit global aproximado de 1,8 millones de profesionales de la seguridad dentro de cinco años.

Según la Encuesta de Seguridad de la Información Global de EY 2018-19 (GISS), el 30% de las empresas sufre con la escasez de habilidades mientras un 25% indica tener restricciones presupuestarias.

En el rubro financiero, un 31% de las organizaciones advierte que la escasez de habilidades es un obstáculo potencial.

Incluso las organizaciones con más recursos tienen problemas para incorporar profesionales con la experiencia que se necesita.

Actualmente, los profesionales de la seguridad de la información están migrando hacia la Ciberseguridad, así como otros están en sus primeros acercamientos de la ciberseguridad a su labor diaria, todo esto como consecuencia de la falta de profesionales formados en la materia.

Es por este motivo que aquellos que se preparen en este ámbito podrán ser protagonistas en el desarrollo y mejora de la ciberseguridad, aportando a la construcción del futuro de la tecnología.

El propósito fundamental de este diplomado online se centra en desarrollar dentro de los estudiantes los conocimientos y habilidades para identificar las principales amenazas a los sistemas informáticos, de forma tal que se reconozcan desde los componentes teóricos hasta las herramientas y procesos de configuración, implementación y administración de los protocolos, normas y políticas de seguridad que garanticen la integridad de la información.

Es importante resaltar que las temáticas abordadas resultan fundamentales a la hora de diseñar, administrar y analizar amenazas informáticas para el resguardo de la información, competencias que debe tener en la actualidad cualquier profesional del área de la computación y la informática.

Este diplomado online considera un carácter práctico – teórico y analítico, para lo cual, se abordarán aspectos asociados a la ciberseguridad, evolución, modelos de seguridad basados en OSI, así como también la legislación nacional e internacional que regula los delitos informáticos.

De igual forma contempla la perspectiva analítica, a través de estudios de caso que permitan al estudiante plantear soluciones integrales en materia de ciberseguridad.

Los módulos que contiene este diplomado online son:

  • Módulo I: Introducción a la Ciberseguridad, y su relación con la industria 4.0, las aplicaciones móviles, Big Data y Gestión de Proyectos.
  • Módulo II: Gestión de la ciberseguridad.
  • Módulo III: Seguridad en las capas de red y aplicación.
  • Módulo IV: Ethical Hacking.
  • Evaluación final integradora.

Requisitos

    • Licencia de Enseñanza Media.
    • Copia de cédula de identidad.

¡Matricúlate hoy! Educación 100% Online


Déjanos tus datos para enviarte información relevante al proceso de Admisión 2023.








Dirigido a:

Técnicos o profesionales con experiencia intermedia en programación e infraestructura con necesidades de especializarse en temas de seguridad informática.

Requisito de certificación

Para obtener la certificación, el participante deberá obtener una nota igual o superior a 4,0, con un nivel de exigencia del 60%. Además, es requisito obligatorio la entrega de la evaluación final.

Metodología:

Para promover los aprendizajes en el estudiante se trabaja utilizando estrategias metodológicas y didácticas centradas en la interacción de cada participante con los contenidos dispuestos en la plataforma, con sus compañeros y el docente, quien a su vez cumple un rol motivador y de retroalimentación fundamental para la co-construcción del conocimiento.

En el caso particular de este diplomado online la metodología con la cual se abordan los contenidos y actividades es a partir del uso de recursos didácticos tales como infografías, mapas conceptuales, esquemas comparativos, texto de apoyo, videos, etc.

Por otra parte, la evaluación es parte del proceso de aprendizaje, por ende, es sistemática y permanente durante el transcurso del programa de formación continua.

Las actividades que realizan los participantes son evaluadas de forma modular siendo estas:

  • Una evaluación diagnóstica al inicio del programa.
  • Dos evaluaciones formativas por módulo, con el fin de monitorear el estado de avance individual en el proceso educativo.
  • Una evaluación sumativa al finalizar cada módulo
  • Una actividad evaluativa integradora de cierre del programa de formación continua, cuyo fin es articular los aprendizajes adquiridos previamente con fines de producción cognitiva y profesional.

Esto a su vez se nutrirá de la retroalimentación que el docente entrega a cada estudiante, aportando información relevante respecto de los logros obtenidos en función del aprendizaje esperado y los aspectos de mejora.

Para efectos de calificación de los participantes el programa de formación continua tiene un total de 100 puntos que corresponden a la nota 7.0.

Por cada módulo, el estudiante puede obtener una calificación cuyo puntaje máximo es 6 puntos.

La última semana corresponde a la evaluación final de la asignatura, que es una instancia integradora y se califica con un total de 28 puntos.