Técnicos o profesionales de áreas afines al ámbito minero, o desarrollándose en empresas ligadas al rubro. (Geología, geociencias, metalurgia, medio ambiente, geominería). Técnicos en: minería, procesos mineros, explotación minera, operaciones mineras, minero metalúrgico. Ingenieros en: minas, metalurgia. Convalidación: Modulo I, sobre el Negocio Minero y sus operaciones fundamentales, para Técnicos o profesionales de las áreas: Industrial, Prevención, Minería, Metalurgia y Geología. Convalidación: asignatura de Introducción a la minería en TNSPM o INMI de aprobar el diplomado.
Este programa busca desarrollar competencias en diferentes aspectos para gestionar y controlar de manera eficaz los recursos dentro de una organización, con el propósito de conservar su rentabilidad y satisfacción del cliente. Asimismo, entrega herramientas para liderar distintos procesos empresariales, alcanzando altos niveles de calidad y competitividad en cada uno de ello.
Además, los participantes podrán resolver situaciones estratégicas y operativas respecto al manejo de todas las operaciones de la organización, considerando el constante cambio de paradigma, entorno a las necesidades de la población y escenarios económicos, políticos y sociales, producto del acelerado crecimiento de las tecnologías y globalización.
El plan de estudio se realiza bajo una metodología aplicativa que busca situar al participante en diferentes escenarios del contexto actual, sociopolíticos y mundial, donde permitirá al participante desarrollar visiones y soluciones en las distintas áreas de una empresaproducción, almacenamiento, distribución y operaciones.
Para la aprobación de cada módulo, se debe obtener nota igual o superior a 4,0, con un nivel de exigencia del 60%. Para la certificación del diplomado, deberá obtener una nota igual o superior a 4,0, con un nivel de exigencia del 60% en cada uno de los módulos que componen el diplomado.
El actual contexto minero en Chile se ha desarrollado a partir de la especialización y profesionalización de los cargos. Es cada vez más frecuente el ingreso de nuevos y jóvenes técnicos y profesionales a la industria.
El aumento de la oferta educacional de carreras del área geo-minero-metalúrgica, ha incrementado la competencia en el mercado. La necesidad de especialización y desarrollo de nuevas competencias y habilidades a partir de certificaciones y programas académicos.
A raíz de lo anterior, es que se desea que el programa impacte en el mercado de manera positiva, tanto en técnicos como profesionales de las más diversas especialidades, ya que formará líderes capaces de supervisar operaciones mineras a rajo abierto y subterráneas, dirigir equipos de trabajo mediante liderazgo ocupacional, y gestionar los recursos para el mejoramiento de las operaciones mineras.
Modalidad de Estudio 100% online
Liderar equipos humanos y de maquinaria contemplando el contexto de la operación minera, sustentabilidad y seguridad a través de la gestión y el conocimiento situacional asociados a su desempeño profesional.