Para más información, déjanos tus datos de contacto. Te enviaremos la malla curricular y otros detalles relevantes sobre el proceso de Admisión 2025 directamente a tu correo electrónico.
Especialízate en IACC, la institución con acreditación avanzada más elegida para estudiar online del país
Este programa está diseñado para fortalecer las competencias de profesionales, técnicos y personas vinculadas al ámbito logístico, operativo o de sostenibilidad, que buscan integrar principios de desarrollo sostenible en la gestión de la cadena de suministro.
El diplomado en Gestión y Operación Sostenible para la Logística, de 120 horas de duración, se distingue por su carácter aplicado y actualizado, ya que entrega a los participantes los conocimientos, herramientas y estrategias necesarios para enfrentar los desafíos globales de sostenibilidad, aportando valor estratégico a las organizaciones logísticas y consolidando competencias que fortalecen su desarrollo profesional.
Su modalidad 100% online, con clases sincrónicas en cada módulo, favorece el aprendizaje activo y la interacción directa con docentes especialistas, permitiendo a los participantes adquirir conocimientos y experiencias en un entorno flexible y colaborativo.
Como competencia general del diplomado, los participantes contarán con las habilidades de diseñar e implementar estrategias logísticas sostenibles, integrando criterios ambientales, sociales y económicos en los procesos de transporte, almacenamiento y distribución, con el fin de optimizar la eficiencia operativa, reducir impactos negativos y responder a los desafíos actuales de sostenibilidad en la cadena de suministro.
Profesionales, técnicos y personas vinculadas al ámbito logístico, operativo o de sostenibilidad, que busquen adquirir, actualizar o fortalecer competencias para integrar principios de sostenibilidad en la gestión de la cadena de suministro, tanto en empresas privadas, instituciones públicas, organizaciones sin fines de lucro o emprendimientos relacionados con transporte, distribución, almacenamiento, planificación logística, compras y gestión ambiental.
Licencia de Enseñanza Media.
Copia de Cédula de Identidad.
Descubre más sobre los
Contenidos
Módulo I
Fundamentos de la sostenibilidad
Resultado de Aprendizaje
Analizar los principios del desarrollo sostenible y su aplicación en la logística, considerando el enfoque del triple resultado, la economía circular, la responsabilidad social empresarial, las certificaciones ambientales y las buenas prácticas en operaciones logísticas, con el fin de contribuir en la sostenibilidad organizacional en las industrias logísticas.
Lección 1: Introducción a la sostenibilidad y su vínculo con la logística. Lección 2: El enfoque del triple resultado. Lección 3: Economía circular y responsabilidad social empresarial (RSE). Lección 4: Evaluación Final módulo.
Módulo II
Medición de Huella de Carbono en Logística
Resultado de Aprendizaje
Aplicar metodologías y herramientas para medir la huella de carbono en procesos logísticos, identificando fuentes de emisión y generando reportes que contribuyan a la gestión ambiental sostenible de la cadena de suministro.
Lección 1: Huella de carbono y gases de efecto invernadero. Lección 2: Estándares y metodologías de medición Lección 3: Cálculo de emisiones en transporte, almacenamiento y distribución Lección 4: Evaluación Final módulo.
Módulo III
Tendencias y Estrategias para una Logística Verde
Resultado de Aprendizaje
Diseñar estrategias de logística verde, aplicando tecnologías emergentes, estándares ambientales y tendencias sostenibles, con un enfoque práctico orientado a mejorar el desempeño ambiental de las operaciones logísticas.
Lección 1: Aplicaciones tecnológicas en operaciones logísticas. Lección 2: Planificación de rutas sostenibles y distribución eficiente. Lección 3: Certificaciones ambientales y compras verdes. Lección 4: Evaluación Final módulo.
Conoce más sobre Diplomado en Gestión y Operación Sostenible para la Logística
A través de un enfoque integral, el Diplomado en Gestión y Operación Sostenible para la Logística entrega herramientas para diseñar e implementar estrategias logísticas sostenibles, considerando criterios ambientales, sociales y económicos en los procesos de transporte, almacenamiento y distribución. Su propósito es optimizar la eficiencia operativa, minimizar impactos negativos y contribuir a una gestión responsable frente a los desafíos actuales de sostenibilidad en distintos contextos organizacionales, ya sea en el sector público, privado o en iniciativas sin fines de lucro.
Asimismo, el programa pone especial énfasis en la aplicación práctica de herramientas e instrumentos de medición de sostenibilidad, permitiendo a los participantes evaluar e interpretar el desempeño de sus operaciones en términos ambientales, sociales y económicos. Incluye también el desarrollo de estrategias de logística verde, aplicando tecnologías emergentes, estándares ambientales y tendencias sostenibles, con un enfoque práctico orientado a mejorar el desempeño ambiental de las operaciones logísticas. Esto les permite actuar de forma informada y estratégica en contextos conocidos, incorporando criterios de sostenibilidad en la toma de decisiones, y adaptando sus prácticas a los desafíos específicos de sus entornos organizacionales.
Modalidad de Estudio 100% online
Plataforma 24/7, videos e inducción, foros y actividades, material descargable.
Sesión sincrónica durante el desarrollo del programa.
Interacción permanente entre los participantes y docentes a través de la plataforma IACC.
Los contenidos y actividades son contextualizadas.
Las evaluaciones se realizan al finalizar cada módulo.
El cuerpo docente cumple un rol motivador y de retroalimentación de manera personalizada, siendo fundamental para la co-construcción del conocimiento, aportando, además, información valiosa respecto de los logros obtenidos en función de los aprendizajes esperados.
La duración del diplomado es 120 horas cronológicas distribuidas en 12 semanas, con una carga de 10 horas por semana.
El diplomado cuenta con una semana de receso al finalizar el módulo I y II.
Al finalizar el diplomado, los participantes serán capaces de aplicar un enfoque integral de gestión logística sostenible, comprendiendo sus fundamentos, evaluando el impacto ambiental de las operaciones y diseñando soluciones innovadoras a partir de casos reales, consolidando así una formación con alto impacto aplicado y alineada con los desafíos globales.
A través de un enfoque integral, el Diplomado en Gestión y Operación Sostenible para la Logística entrega herramientas para diseñar e implementar estrategias logísticas sostenibles, considerando criterios ambientales, sociales y económicos en los procesos de transporte, almacenamiento y distribución. Su propósito es optimizar la eficiencia operativa, minimizar impactos negativos y contribuir a una gestión responsable frente a los desafíos actuales de sostenibilidad en distintos contextos organizacionales, ya sea en el sector público, privado o en iniciativas sin fines de lucro.
Asimismo, el programa pone especial énfasis en la aplicación práctica de herramientas e instrumentos de medición de sostenibilidad, permitiendo a los participantes evaluar e interpretar el desempeño de sus operaciones en términos ambientales, sociales y económicos. Incluye también el desarrollo de estrategias de logística verde, aplicando tecnologías emergentes, estándares ambientales y tendencias sostenibles, con un enfoque práctico orientado a mejorar el desempeño ambiental de las operaciones logísticas. Esto les permite actuar de forma informada y estratégica en contextos conocidos, incorporando criterios de sostenibilidad en la toma de decisiones, y adaptando sus prácticas a los desafíos específicos de sus entornos organizacionales.
Modalidad de Estudio 100% online
Plataforma 24/7, videos e inducción, foros y actividades, material descargable.
Sesión sincrónica durante el desarrollo del programa.
Interacción permanente entre los participantes y docentes a través de la plataforma IACC.
Los contenidos y actividades son contextualizadas.
Las evaluaciones se realizan al finalizar cada módulo.
El cuerpo docente cumple un rol motivador y de retroalimentación de manera personalizada, siendo fundamental para la co-construcción del conocimiento, aportando, además, información valiosa respecto de los logros obtenidos en función de los aprendizajes esperados.
La duración del diplomado es 120 horas cronológicas distribuidas en 12 semanas, con una carga de 10 horas por semana.
El diplomado cuenta con una semana de receso al finalizar el módulo I y II.
Al finalizar el diplomado, los participantes serán capaces de aplicar un enfoque integral de gestión logística sostenible, comprendiendo sus fundamentos, evaluando el impacto ambiental de las operaciones y diseñando soluciones innovadoras a partir de casos reales, consolidando así una formación con alto impacto aplicado y alineada con los desafíos globales.
Consentimiento para el Tratamiento de Datos Personales
Al enviar este formulario, autorizo expresamente a Instituto Profesional IACC para que recolecte, almacene y trate mis datos personales, incluyendo mi nombre, correo electrónico, teléfono y demás información entregada voluntariamente, con la única finalidad de contactarme y entregarme información sobre sus programas, actividades y servicios educativos.
Declaro que he sido informado/a de lo siguiente:
Mis datos serán tratados de manera confidencial y conforme a la Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada, así como a las modificaciones introducidas por la Ley N° 21.521, cuyo régimen de aplicación plena entrará en vigencia en diciembre de 2026.
La base jurídica para este tratamiento es mi consentimiento, el cual podré retirar en cualquier momento, sin efectos retroactivos, mediante una solicitud a datospersonales@iacc.cl.
Podré ejercer mis derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento de mis datos personales.
IACC implementa medidas técnicas y organizativas de seguridad para resguardar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de mis datos personales.
Mis datos no serán compartidos con terceros no autorizados ni utilizados para finalidades distintas a las señaladas.