Información del programa

Acreditación

4 años.

Ver más
Duración

Duración

2 años

Ver más
Modalidad

Modalidad

100% Online

Conoce la modalidad
Título

Título Profesional

Técnico de Nivel Superior en Prevención y Rehabilitación de Adicciones

Me interesa

¡Estudia Técnico en Prevención y Rehabilitación de Adicciones en IACC!

Aprovecha tu tiempo libre para brillar y alcanzar tus sueños.

El titulado y titulada de la carrera de Técnico en Prevención y Rehabilitación de Adicciones del Instituto Profesional IACC será capaz de acompañar procesos de prevención, detección, tratamiento y reintegración social de personas afectadas por adicciones en contextos familiares, comunitarios y organizacionales. Su labor busca favorecer la recuperación integral y la reinserción social, incorporando un enfoque sistémico y biopsicosocial del individuo y su entorno, así como la colaboración con equipos multidisciplinarios de salud, los lineamientos normativos, técnicos y éticos del sistema sanitario chileno.

Por otra parte, podrá ejecutar estrategias de intervención en adicciones para la promoción de la salud, prevención del consumo, tratamiento y rehabilitación tanto en población infanto-juvenil como adulta. Su quehacer considera las dimensiones emocional, social y conductual, participando en los distintos niveles de atención en salud —primaria, secundaria y terciaria—, aplicando herramientas de apoyo desde un enfoque sistémico.

Imagen Animada
Más información

Acerca de este programa

Perfil de Egreso

icon
El programa académico Técnico en Prevención y Rehabilitación de Adicciones destaca por su enfoque en la intervención en adicciones y en el apoyo, contención y guía sistemática que ejecutará frente a los usuarios, aplicando conocimientos sobre técnicas de apoyo a la intervención individual, social y familiar. Esta característica requiere habilidades blandas, autocuidado personal y buena gestión del tiempo para apoyar eficazmente la recuperación del usuario.

Asimismo, quienes se titulen de la carrera podrán integrar equipos de trabajo, planificar y administrar los recursos organizacionales disponibles. Prevendrán y diagnosticarán problemas complejos de forma autónoma, generando y aplicando distintas soluciones innovadoras de acuerdo con su ámbito de desempeño, en actividades y funciones especializadas. Por otra parte, la formación integral de la carrera tiene un énfasis en la tecnología: se realza el dominio de las tecnologías y las competencias asociadas al teletrabajo.

Competencias sello y de empleabilidad:
  • Autogestión para la mejora continua y la calidad
  • Flexibilidad e innovación en entornos laborales
  • Compromiso ético y social
  • Resolución de problemas
  • Manejo de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para la toma de decisiones
  • Pensamiento crítico
  • Trabajo colaborativo
  • Gestión de la información y el conocimiento
Competencias disciplinares:
  • Ejecutar procesos sociales, jurídicos o educativos, para tomar decisiones operativas y tácticas que resuelvan problemáticas propias de su ámbito disciplinar, a través de la participación en equipos multidisciplinarios y la aplicación de herramientas y técnicas propias de su especialidad.
  • Acompañar en procesos de prevención, detección, tratamiento y reintegración social de personas afectadas por adicciones, con la finalidad de contribuir a la recuperación integral y a la reinserción social de los usuarios, considerando el enfoque sistémico, la intervención psicosocial, el entorno familiar, comunitario y organizacional, la colaboración con equipos multidisciplinarios de salud, los protocolos técnicos, normativos y éticos del sistema sanitario chileno.
  • Ejecutar estrategias de prevención, tratamiento y rehabilitación en el ámbito de las adicciones, en conjunto con equipos multidisciplinarios, para la promoción de la salud integral y la prevención de posibles reincidencias en los hábitos adictivos de personas y comunidades utilizando herramientas del enfoque biopsicosocial y sistémico, de contención emocional, de acompañamiento terapéutico, de orientación psicosocial en contextos familiares, comunitarios y organizacionales, a partir de los lineamientos normativos, técnicos y éticos del sistema sanitario chileno.

Campo Laboral

icon
Quienes de titulen del programa académico de Técnico en Prevención y Rehabilitación de Adicciones en adicciones enfocará la contribución de su quehacer en la atención abierta y cerrada, ya sea en instituciones públicas y/o privadas, tales como: centros de salud familiar, COSAM, comunidades terapéuticas, programas ambulatorios, centros penitenciarios, hospitales y clínicas. A la vez, podrá insertarse en instituciones educativas, ONG, fundaciones, empresas, entre otros.

Por otra parte, podrá desempeñarse en ámbitos vinculados a la asesoría, así como desde el área de la tecnología de la información y comunicación desarrollando un rol como creador de contenido e influencia de comunidades que permita la prevención rehabilitación desde las redes sociales en jóvenes y personas adultas.

Requisitos

icon
Licencia de Enseñanza Media
Cédula de Identidad Vigente

Acreditación

icon
El Instituto Profesional IACC tras un proceso de autoevaluación, logró la acreditación avanzada por cuatro años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en las áreas de Gestión Institucional y Docencia de pregrado, con vigencia hasta junio de 2026.
Conoce todas nuestras
Becas y Beneficios

Becas y Beneficios

Solicita más información
Historias reales · Prueba social

Conoce a quienes ya dieron el salto

Testimonios que bajan la incertidumbre y suben tu convicción. ↳ Menos dudas, más acción.

Carreras Relacionadas
WhatsApp IA Icon Consulta nuestra IA