Chile y la creciente amenaza de los ciberataques

6 de octubre de 2023  |  Tiempo de lectura: 3 min

Autor
  • Autor: Luis Jaque
  • Cargo: Jefe Disciplinar de Redes, Telecomunicaciones y Ciberseguridad
  • Ubicación: La Discusión
  • Publicado: 6 de octubre de 2023

Según un estudio internacional de la empresa Check Point, nuestro país ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en intentos de ciberataques, situación que se agrava al considerar que, durante el primer semestre, se registraron 37 mil ataques de ransomware, en contraste con los 12 mil del mismo período en 2022, según datos del Diario Financiero. Además, se han detectado nuevas familias de virus, como el Rhysida.

A pesar de este panorama, Chile cuenta con un punto a favor: una creciente conciencia en ciberseguridad a nivel regional. Sin embargo, la falta de información y preparación sigue siendo un problema, ya que muchas personas aún desconocen las prácticas básicas de seguridad cibernética, lo que las hace vulnerables a trampas en línea, como enlaces maliciosos o estafas.

Alejandro Feuereisen, CEO de Wird, empresa especializada en Inteligencia Artificial (IA), señala que existen ciertas vulnerabilidades comunes entre los usuarios, como contraseñas débiles, software desactualizado, conexiones a redes Wi-Fi inseguras, falta de autenticación de dos factores y compartir información personal en redes sociales.

Notas relacionadas

Entrevista Rector Álvaro Fuenzalida en Radio Concierto

14 agosto, 2025

Leer más
Docentes, el corazón de la educación online de calidad

14 agosto, 2025

Leer más
Feria Virtual del Trabajo IACC 2025

14 agosto, 2025

Leer más
WhatsApp IA Icon Consulta nuestra IA