Ciberseguridad en Chile: una prioridad para el futuro

30 de noviembre de 2023  |  Tiempo de lectura: 3 min

Autor
  • Autor: Luis Jaque y Janeth González
  • Cargo: Área disciplinar de Ciberseguridad, Redes y Telecomunicaciones
  • Ubicación: El Sol de Iquique
  • Publicado: 30 de noviembre de 2023

En el marco del reciente lanzamiento del Foro de Ciberseguridad en Chile y en el Día Internacional de la Seguridad Informática, es importante reflexionar sobre la situación actual y los desafíos que enfrenta nuestro país en este ámbito.

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Chile se encuentra entre los países con mayor riesgo de ciberataques en la región. En 2022, el país registró un aumento del 65% en la cantidad de estos, lo que representó un costo económico de más de US$1.500 millones.

Ante esta realidad, es fundamental que se generen estrategias y planes de acción para fortalecer la ciberseguridad. Según datos del Centro de Innovación de la P. Universidad Católica de Chile, el déficit de profesionales de ciberseguridad en nuestro país es de aproximadamente 28.000 personas y se estima que aumentará a 35.000 en 2025.

Notas relacionadas

Programa remoto permite que más del 80% de los niños mejore sus niveles de lectura

19 noviembre, 2025

Leer más
Carta al Director: Lector Remoto Vinculación Con el Medio

19 noviembre, 2025

Leer más
“La docencia es una de las carreras donde los años no te juegan en contra”: Los profesores que se niegan a dejar las aulas con más de 70 años

19 noviembre, 2025

Leer más
WhatsApp IA Icon Consulta nuestra IA