El futuro de la educación: Escritura a mano vs. tecnología, ¿cuál es la clave?

15 de enero de 2024  |  Tiempo de lectura: 3 min

Autor
  • Autor: Evelyn Carreño
  • Cargo: Jefa disciplinar de Educación
  • Ubicación: Concierto.cl
  • Publicado: 15 de enero de 2024

No cabe duda de que los dispositivos electrónicos y la tecnología han transformado nuestra vida cotidiana y se han integrado en diversos aspectos, incluso en el ámbito educativo. Expertos sostienen que el uso responsable de estos dispositivos, en conjunto con estrategias educativas bien definidas, puede potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Diversos estudios señalan que la escritura a mano podría ofrecer mejores resultados en términos de memorización y aprendizaje en comparación con el uso del teclado. La acción de escribir a mano demanda más recursos mentales, activando así la capacidad de memorización y fortaleciendo el sistema psicomotor. La clave, según los expertos, radica en encontrar un equilibrio que aproveche las ventajas de ambos métodos.

«Mantenemos la escritura a mano para estimular la memoria y el pensamiento crítico. Por otro lado, incorporamos la tecnología para mejorar la accesibilidad y la interactividad en el aprendizaje. No se trata de privilegiar una sobre la otra, sino de hacerlas conversar en beneficio del aprendizaje de los alumnos», destaca Evelyn Carreño, jefa disciplinar de Educación del Instituto Profesional IACC.

Notas relacionadas

Álvaro Fuenzalida, rector del Instituto Profesional iacc: “El rol de la educación online va a ser cada vez más fuerte”

15 septiembre, 2025

Leer más
Carta al Director: Cuidar a quienes nos cuidan

15 septiembre, 2025

Leer más
IACC y Fundación Melyna Montes llevan la educación superior 100% online a vecinos de Bajos de Mena

15 septiembre, 2025

Leer más
WhatsApp IA Icon Consulta nuestra IA