Prevención: cimiento indispensable para la seguridad en Latinoamérica

21 de noviembre de 2023  |  Tiempo de lectura: 3 min

Autor
  • Autor: Pedro Valdivia
  • Cargo: Embajador Técnico en Seguridad Privada
  • Ubicación: El Heraldo
  • Publicado: 21 de noviembre de 2023

En la compleja trama de la seguridad ciudadana en Latinoamérica, la prevención emerge como el pilar fundamental, aunque a menudo malinterpretado y subestimado. En una región marcada por intereses políticos divergentes, es esencial aclarar la distinción entre prevención y seguridad, reconociendo que ambos conceptos son cruciales para el desarrollo personal y profesional de cualquier ciudadano.

La evolución de nuestra comprensión de la prevención es imperativa. Esta evolución no sólo implica un cambio conceptual, sino una toma de conciencia colectiva sobre el verdadero valor de la prevención y los beneficios tangibles que conlleva para la seguridad. En este sentido, es crucial comprender que el control del delito no recae exclusivamente en las fuerzas policiales, sino en una red compleja de instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales, centros educativos, sistemas judiciales y la sociedad en su conjunto.

En contraste con la antigua noción de que la aplicación estricta de la ley es suficiente para prevenir el delito, hoy nos enfrentamos a una realidad donde la prevención se erige como un arte anticipado. Se trata de adelantarse a los riesgos, amenazas y vulnerabilidades que pueden dar lugar a daños, lesiones y, en última instancia, a pérdidas de vidas.

Notas relacionadas

Programa remoto permite que más del 80% de los niños mejore sus niveles de lectura

19 noviembre, 2025

Leer más
Carta al Director: Lector Remoto Vinculación Con el Medio

19 noviembre, 2025

Leer más
“La docencia es una de las carreras donde los años no te juegan en contra”: Los profesores que se niegan a dejar las aulas con más de 70 años

19 noviembre, 2025

Leer más
WhatsApp IA Icon Consulta nuestra IA