IACC: La mejor institución para que los jóvenes trabajen en Chile

8 septiembre, 2021  |  Tiempo de lectura: 3 min

IACC se posicionó como la mejor institución de educación superior para que los jóvenes trabajen en Chile, según el ranking elaborado por Employers For Youth, alcanzando el puesto Nº12 de acuerdo al estudio 2021 que consideró a 160 empresas.

La investigación, que involucra a trabajadores de entre 18 y 35 años, abarcó aspectos como calidad de vida, desarrollo laboral, beneficios a disposición, ambiente laboral, infraestructura, diversidad y cultura.

Según Yulia Kosteva, vicerrectora de Administración y Finanzas de IACC, que la institución sea tan valorada por los jóvenes se debe “a la consolidación de una cultura que les permite ser escuchados, participar y protagonizar iniciativas de valor”.

A su juicio, “el estudio demuestra la madurez institucional alcanzada, la importancia de entregar oportunidades para crecer, mantener una jornada flexible de 39,5 horas a la semana bajo la modalidad home office, que les permite compatibilizar su vida personal y profesional”.

Agrega Kosteva, que “cuando decidimos que nos mantendríamos 100% en teletrabajo, nuestro desafío fue darle sustentabilidad a este sistema, por lo que implementamos reglas de convivencia que ponen el bienestar de las personas primero”.

Dentro de los beneficios más valorados por los jóvenes que trabajan en el instituto están la tarde libre mensual, la hora diaria para actividades personales, el post natal extendido para hombres y mujeres, las becas de estudio y el día libre de cumpleaños.

A juicio de Pablo Cruz, director de Gestión de Personas y Desarrollo Organizacional de IACC, el lugar obtenido en el ranking también considera el sentido de pertenencia de los trabajadores con la institución.

Asegura que “uno de nuestros propósitos fundamentales es que los colaboradores se sientan felices de participar en la comunidad, pues el compromiso emocional y trabajo en equipo siempre se traduce en resultados extraordinarios”.

Pablo Cruz destaca que, “los procesos que más valoran nuestros jóvenes profesionales son los programas de reconocimiento, el semillero de talentos y las celebraciones, porque nos permiten ser reconocidos por la contribución que generamos”.

Notas relacionadas

Avanzamos en nuestra Planificación Estratégica 2026–2030 con la participación de estudiantes y titulados

30 octubre, 2025

Leer más
Celebramos 18 años de liderazgo en docencia online y a quienes transforman la educación en todo el país

16 octubre, 2025

Leer más
Realizamos el primer encuentro presencial de titulados para fortalecer y consolidar la comunidad de egresados online más grande de Chile

13 octubre, 2025

Leer más
WhatsApp IA Icon Consulta nuestra IA