IACC presenta nuevo reglamento sobre Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género

15 noviembre, 2022  |  Tiempo de lectura: 3 min

Publicado el 15 noviembre, 2022  |  Tiempo de lectura: 3 minutos

IACC presentó su nuevo «Reglamento sobre Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género”, dando cumplimiento a la Ley 21.369 que establece que las instituciones de educación superior deben contar con una política integral sobre estos temas.

En ese sentido, nuestro instituto declara que para formar técnicos y profesionales que se desempeñen de acuerdo con un actuar ético y responsable, debe promover la existencia de ambientes seguros, incluso en el formato online.

De hecho, en su artículo primero se señala que “Instituto Profesional IACC condena y se opone a cualquier manifestación de acoso sexual, violencia y discriminación de género que pudiere suscitarse entre personas que cursen programas de pregrado, diplomados, cursos o especializaciones (…)”.

En este contexto, el rector de IACC, Raymond Rosal, sostuvo que “el desafío que establece la Ley 21.369 es abordar como comunidad educativa el problema, generando espacios libres de actitudes que son impropias del correcto ejercicio del quehacer académico”.

El nuevo reglamento presentado define como acoso sexual “cualquier acción o conducta de naturaleza o connotación sexual, sea verbal, no verbal, física, presencial, virtual o telemática, no deseada o no consentida por la persona que la recibe…”

Para la secretaria general y oficial de cumplimiento de IACC, Tania Mohr, quien estuvo a cargo de implementar este cuerpo normativo, “principalmente se busca mantener una política integral orientada a la prevención y se incluye su difusión en los ramos de ética a nivel académico”.

El «Reglamento sobre Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género” se basa en los principios de no revictimización, es decir, se evita la exposición injustificada del o la denunciante; la confidencialidad de la denuncia y el debido proceso al momento de investigar un hecho.

Alejandra Fernández, abogada del área legal de IACC, explicó que “el análisis de una acusación la verifica un oficial de cumplimiento, luego se hace cargo una comisión para revisar los antecedentes y tomar una resolución al respecto que es comunicada al afectado y al denunciado”.

Ante cualquier duda o situación, el área legal está a disposición de la comunidad IACC. Para conocer en detalle los alcances de esta normativa, como opera y cuáles son las sanciones que se establecen, te invitamos a ingresar aquí.

Las denuncias se pueden realizar en https://formulariodenuncias.iacc.cl

Notas relacionadas

En IACC celebramos que Francisco Cayulef se una a nuestra comunidad educativa

21 agosto, 2025

Leer más
Firmamos convenio con el Comité Paralímpico para abrir nuevas oportunidades a deportistas a lo largo de Chile

19 agosto, 2025

Leer más
Líderes del marketing digital nos acompañaron en el lanzamiento de nuestra nueva carrera

18 agosto, 2025

Leer más
WhatsApp IA Icon Consulta nuestra IA