IACC y AEQUALIS: Educación Superior y regulación sobre acoso y discriminación de género

4 octubre, 2022  |  Tiempo de lectura: 3 min

Con el webinar “La Ley 21.369: Educación Superior y regulación para abordar el acoso sexual, violencia y discriminación de género”, el Instituto Profesional IACC junto con la Fundación Aequalis abrieron el debate sobre la implementación de esta normativa.

En la oportunidad, el superintendente subrogante de Educación, Gerardo Egaña, junto con reiterar la obligación de la existencia de protocolos para evitar este tipo de actitudes, señaló que 129 organizaciones ya han implementado una política interna al respecto.

A su vez, dijo que “lo ideal es que no se llegue a sancionar conductas, sino que se pueda realizar un trabajo interno para prevenir la ocurrencia de delitos ya tipificados, como el acoso sexual, la violencia o la discriminación de género”.

En este sentido, el rector de IACC, Raymond Rosal, sostuvo que “el desafío que establece la Ley 21.369 es abordar como comunidad educativa el problema, generando espacios libres de actitudes que son impropias del correcto ejercicio del quehacer académico”.

El encuentro contó con la participación de Nicolás Caradeuc, encargado de Género del CFT Estatal de Coquimbo; Daniela Sarrás, directora de la Oficina de Promoción de la Dignidad de la Persona de la Universidad Finis Terrae; y Karin Baeza, directora de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago de Chile.

Todos ellos debatieron los alcances de esta ley, junto con la secretaria general de IACC, Tania Mohr, quien estuvo a cargo de implementar en el instituto el protocolo contra el acoso sexual, violencia y discriminación de género.

Al respecto, destacó que “el proceso realizado en nuestra institución contó con la participación de colaboradores y estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer el borrador y sugerir cambios para llegar a la elaboración del texto definitivo”.

En tanto, el panel de expertos concluyó que cada establecimiento debe adaptar a su realidad la forma en que aplica la normativa, teniendo como objetivo el crear conciencia para establecer espacios libres de violencia de género, más allá de las sanciones que se puedan aplicar.

Para conocer el reglamento de IACC, ingresa aquí. 

Notas relacionadas

Junto a Fundación Melyna Montes llevamos la educación superior 100% online a Bajos de Mena

5 septiembre, 2025

Leer más
En IACC celebramos que Francisco Cayulef se una a nuestra comunidad educativa

21 agosto, 2025

Leer más
Firmamos convenio con el Comité Paralímpico para abrir nuevas oportunidades a deportistas a lo largo de Chile

19 agosto, 2025

Leer más
WhatsApp IA Icon Consulta nuestra IA