A sus 48 años, Dasni Muñoz recorrió con orgullo los pasillos de Logistec Show 2025, una de las ferias más relevantes del sector logístico en Chile. No solo está ahí como visitante, también como egresada de la carrera de Ingeniería en Logística de IACC, el instituto 100% online donde estudió y se tituló en febrero de este año. En medio del bullicio de stands, conversaciones y tecnología, se encuentra cara a cara con los profesores que la acompañaron durante su proceso formativo. “Gracias a IACC, hoy soy ingeniera”, dice con emoción.
Dasni es parte de un grupo creciente de mujeres que eligen la logística como camino profesional, en un rubro históricamente dominado por hombres. En IACC, el 31% de quienes cursan la carrera Técnico en Logística son mujeres, una cifra que, aunque en aumento, todavía refleja los desafíos de equidad que enfrenta el sector.
Actualmente, Dasni forma parte de Winlog, una red de mujeres profesionales en logística y comercio exterior que busca visibilizar y potenciar la participación femenina en la industria. “Estamos celebrando el Día de la Ingeniera y reencontrarme con mis profesores lo hace aún más especial. Esta feria no solo es una vitrina de lo que se viene, también es un espacio donde las mujeres podemos decir que aquí estamos”, afirma.
Pero llegar hasta aquí no fue sencillo. “Es un camino complejo. Aunque somos más mujeres estudiando, muchas veces no logramos mantenernos en los cargos por diferentes brechas estructurales y culturales. No hay que decaer, hay espacio para todas y todos. Y es clave construir redes, apoyarse entre mujeres, sin olvidar que también necesitamos a los hombres como aliados. No podemos avanzar solas”, reflexiona.
Para Dasni, la logística es mucho más que una disciplina, es parte de su cotidianidad. “Yo me levanto haciendo logística. Aprenderla desde lo cotidiano me permitió entenderla profundamente y aplicarla en el mundo profesional”.
En la feria, IACC también dijo presente con sus docentes y estudiantes, recorriendo los espacios de innovación, sostenibilidad, robótica y automatización, ejes que ya se integran a las mallas curriculares del instituto. Sebastián Pacheco, Directo de la Escuela de Administración, destacó la importancia de estas instancias: “Es super importante traer a los estudiantes porque pueden conocer en primera instancia que está pasando hoy en día en la industria de logística. Es fundamental para que puedan informarse y desempeñarse después en el mundo laboral. Hay harto de tecnología, robótica y sostenibilidad, lo que se viene en el futuro, la tendencia que estamos incorporando en nuestras mallas”.
Uno de los momentos más significativos fue el reencuentro entre Dasni y su profesor, con quien solo había compartido clases virtuales. “Ver a nuestros alumnos en estos espacios nos conecta con su realidad profesional. Es muy gratificante comprobar que lo que sembramos desde la formación online tiene impacto real en sus vidas y trayectorias”, expresó Cristián Pinto, Docente en la Escuela de Administración.