Una nueva matriz energética para Chile

11 de noviembre 2022  |  Tiempo de lectura: 3 min

Autor
  • Autor: Cristopher Navarrete
  • Cargo: Jefe Disciplinar de Energía, Calidad y Ambiente
  • Ubicación: El Heraldo
  • Publicado: 11 de noviembre 2022

Como un gran avance en la diversificación de nuestra matriz energética podemos calificar la noticia de que hoy en Chile la generación eléctrica eólica y solar supera a la que se obtiene por combustión de carbón, según el estudio realizado por la empresa europea Ember Climate.

Con estos datos, podemos proyectar hacia el 2030 el cierre de las termoeléctricas que usan combustible fósil y concentrar los esfuerzos en el uso de energías no convencionales renovables, como señala el plan para descarbonizar la matriz eléctrica del país existente desde 2004.

Nuestro país lleva años trabajando para mejorar tanto la calidad de la energía como su generación, es decir, evitando emisiones que causen un impacto medioambiental, meta a la que apuntan la Política Energética 2050 y la Agenda Energética 2022–2026, implementadas a nivel estatal.

Notas relacionadas

Programa remoto permite que más del 80% de los niños mejore sus niveles de lectura

19 noviembre, 2025

Leer más
Carta al Director: Lector Remoto Vinculación Con el Medio

19 noviembre, 2025

Leer más
“La docencia es una de las carreras donde los años no te juegan en contra”: Los profesores que se niegan a dejar las aulas con más de 70 años

19 noviembre, 2025

Leer más
WhatsApp IA Icon Consulta nuestra IA