Temporal: Consejos para protegerte y resguardar tu hogar

2 agosto, 2024  |  Tiempo de lectura: 3 min

Un nuevo sistema frontal «con característica de temporal» ha afectado a diversas regiones de nuestro país, obligando a suspender las clases e invitando a las familias quedarse en sus hogares. 

Desde la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) mantienen cuatro alertas meteorológicas y, en menor categoría, otros seis avisos activos, incluyendo precipitaciones, vientos y la probabilidad de tormentas eléctricas. 

Además, se mantiene una alerta por vientos en nivel moderado a fuerte para la cordillera de Atacama, por ráfagas que llegarán a 110 km/h hasta la noche de este viernes. 

Frente a este escenario, Camila Aguayo, docente de la Escuela de Procesos Industriales del Instituto Profesional Iacc, entregó algunas recomendaciones: 

“El principal consejo es evitar salir de casa si no es estrictamente necesario. En caso de que salir sea inevitable, es importante no acercarse a las zonas costeras, ya que actualmente está activo un aviso de marejadas anormales en gran parte de las costas del país, especialmente entre el centro y sur de Chile”, sostuvo. 

Por otra parte, indicó que “en lo posible, debemos mantenernos alejados del cableado eléctrico y de los árboles cuando estemos en la calle, debido al riesgo de caídas. En nuestras casas, si es posible y cuidando nuestra seguridad, revisemos aquellos objetos que puedan salir volando y provocar algún daño. También deben mantenerse alejados de vidrios porque estos pueden romperse y causar lesiones”. 

La ingeniera en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente, agregó que “en estos casos es importante mantenerse informado siguiendo las noticias y alertas de las autoridades locales (SENAPRED) a través de radio, televisión, redes sociales o aplicaciones móviles”. 

“A penas tengan la posibilidad, y antes de estos episodios es bueno limpiar canaletas, para evitar obstrucciones, mantener la poda árboles y ramas, para evitar que árboles caídos dañen tu vivienda o vehículos”, puntualizó. 

Otra recomendación que entregó fue que “en caso de tormentas eléctricas, desconecta los aparatos eléctricos y evita utilizar dispositivos conectados a la red eléctrica para prevenir daños por sobrecargas o cortocircuitos”. 

Además, hizo un llamado a que la población “actúe con responsabilidad, evitando cruzar ríos que están crecidos, evacuar zonas inundables y contar con un kit de emergencia que incluya documentos personales, un cambio de ropa, botiquín de primeros auxilios, linterna, radio a pilas, agua y alimentos no perecibles”. 

Para tener en cuenta después del temporal recomendó: “revisa si tu hogar ha sufrido daños estructurales, elimina escombros y objetos dañados, además ten precaución y cuidado con cables eléctricos caídos, estos no se deben tocar”. 

Si quieres conocer más sobre carreras relacionadas con Prevención de Riesgos conecta con https://www.iacc.cl/escuela/escuela-de-procesos-industriales/  

Notas relacionadas

Consejos expertos para construir una marca personal sólida en LinkedIn desde cero

30 julio, 2025

Leer más
¿Qué hace un Ingeniero en Seguridad Privada? Conoce la nueva carrera online de IACC y su proyección laboral

17 julio, 2025

Leer más
Tips para manejo de ansiedad y mantener la motivación en proceso de búsqueda laboral

14 julio, 2025

Leer más
WhatsApp IA Icon Consulta nuestra IA