Modalidad

100% Online

Horario

Asincrónico

Duración

120 horas
Especialízate en IACC, la institución con acreditación avanzada más elegida para estudiar online del país
El Diplomado en Implementación de la Ley Karin ofrece una formación especializada y aplicada para enfrentar los desafíos que implica la puesta en marcha de esta normativa.Con un enfoque integrador, el programa va más allá del marco legal, entregando herramientas concretas para la prevención del acoso, el diseño de protocolos institucionales y la gestión efectiva de denuncias, considerando las particularidades de los sectores público y privado.

Este programa de IACC, promueve una comprensión profunda de la Ley Karin como una oportunidad de transformación cultural dentro de las organizaciones, destacando su valor preventivo y ético, más allá del mero cumplimiento normativo. Está dirigido a profesionales y técnicos con responsabilidades en la promoción de ambientes laborales seguros, líderes de equipos, representantes sindicales y asesores en materias de clima organizacional y derecho laboral.

Como característica diferenciadora, este diplomado adopta un enfoque aplicado e integrador para la implementación de la Ley Karin, entregando herramientas prácticas para el diseño de estrategias preventivas, la elaboración de protocolos y la gestión de denuncias. De esta manera, responde a los requerimientos específicos de organizaciones públicas y privadas, facilitando su adaptación a distintos contextos.
  • Personas que tengan un rol directo o indirecto en la gestión de ambientes laborales seguros tanto en el ámbito público como privado.
  • Profesionales o técnicos que cumplan funciones de liderazgo de equipos; que trabajen áreas de recursos humanos; u otras unidades responsables de hacer cumplir la ley dentro de la organización privada.
  • Funcionarios públicos y trabajadores de organizaciones privadas responsables de prevenir, gestionar e intervenir en situaciones de violencia o acoso en el trabajo.
  • Representantes sindicales, gremiales o de asociaciones funcionarias.
  • Profesionales que asesoren en materias de clima organizacional, derecho laboral o intervención en situaciones de conflictos.
  • Licencia de Enseñanza Media.
  • Copia de Cédula de Identidad.
Foto Dirigido
Descubre más sobre los
Contenidos

Módulo I

Fundamentos de la ley sobre Prevención, Investigación y Sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo, "Ley Karin"

Resultado de Aprendizaje

Integrar los aspectos sociales, jurídicos y organizacionales de la Ley Karin para abordar integralmente la violencia y el acoso en el trabajo, en contextos públicos y privado, con la finalidad de promover entornos laborales seguros, respetuosos y libres de toda forma de maltrato.

Lección 1: Contexto y fundamentos de la Ley Karin.
Lección 2: Conceptos claves y distinciones fundamentales.
Lección 3: Ley 21.643 y su relación con otras normativas vigentes.
Lección 4: Evaluación Final módulo.

Módulo II

Prevención y diseño de protocolos ante acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo

Resultado de Aprendizaje

Formular estrategias de prevención, protocolos institucionales y mecanismos de seguimiento para abordar el acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo, considerando la normativa vigente y las particularidades del sector público y privado.

Lección 1: Estrategias de prevención del acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo.
Lección 2: Protocolos y obligaciones institucionales.
Lección 3: Implementación y evaluación de protocolos.
Lección 4: Evaluación Final módulo.

Módulo III

Responsabilidades, procedimientos, medidas y sanciones

Resultado de Aprendizaje

Formular procedimientos de investigación ante situaciones de acoso laboral, acoso sexual o violencia en el trabajo en los sectores público y privado, considerando medidas de protección y sanciones, y proponiendo acciones organizacionales para fortalecer la cultura preventiva, el cumplimiento normativo y la mejora continua.


Lección 1: Procedimientos ante el acoso o violencia en el sector público.
Lección 2: Procedimientos ante el acoso o violencia en el sector privado.
Lección 3: Aplicación práctica y cambio organizacional.
Lección 4: Evaluación Final módulo.
Conoce más sobre Diplomado en Implementación de la Ley Karin
El Diplomado en Implementación de la Ley Karinestá diseñado para entregar una formación especializada que permita comprender, aplicar y gestionar los principales lineamientos de esta normativa en contextos organizacionales públicos y privados. Con un enfoque práctico e integrador, prepara a los participantes para diseñar estrategias institucionales que promuevan ambientes laborales seguros, inclusivos y respetuosos, incorporando la prevención como un valor organizacional esencial.

Este programa se distingue por combinar los aspectos sociales, jurídicos y organizacionales de la Ley Karin, junto con regulaciones asociadas, con el fin de abordar de manera integral la violencia, el acoso laboral y sexual en el trabajo. La formación está orientada a profesionales, técnicos y responsables de la gestión de personas, líderes de equipos, asesores sindicales y consultores que requieran implementar políticas y protocolos de prevención, investigación y sanción en entornos laborales diversos.

A lo largo de sus tres módulos, los participantes revisarán los fundamentos normativos de la Ley Karin y su relación con otras legislaciones vigentes; desarrollarán competencias para la formulación de protocolos institucionales y estrategias preventivas; y aprenderán a diseñar e implementar procedimientos de investigación y sanción, considerando medidas de protección para víctimas y acciones que fortalezcan la cultura organizacional.

Con una modalidad 100% online y clases sincrónicas en cada módulo, el diplomado favorece el aprendizaje activo y la interacción directa con docentes especialistas. De esta manera, los participantes adquieren no solo conocimientos teóricos, sino también herramientas prácticas para gestionar cambios culturales y estratégicos en las organizaciones, contribuyendo al cumplimiento normativo y a la construcción de entornos laborales más saludables y sostenibles.
Foto Descripción

Modalidad de Estudio 100% online

  • Plataforma 24/7, videos e inducción, foros y actividades, material descargable.
  • Sesión sincrónica durante el desarrollo del programa.
  • Interacción permanente entre los participantes y docentes a través de la plataforma IACC.
  • Los contenidos y actividades son contextualizadas.
  • Las evaluaciones se realizan al finalizar cada módulo.
  • El cuerpo docente cumple un rol motivador y de retroalimentación de manera personalizada, siendo fundamental para la co-construcción del conocimiento, aportando, además, información valiosa respecto de los logros obtenidos en función de los aprendizajes esperados.
  • La duración del diplomado es 120 horas cronológicas distribuidas en 12 semanas, con una carga de 10 horas por semana.
  • El diplomado cuenta con una semana de receso al finalizar el módulo I y II.

 

Foto Metodología
Al finalizar el diplomado, los participantes serán capaces de diseñar estrategias institucionales para la prevención, gestión y abordaje de las situaciones de violencia y acoso laboral o sexual, aplicando el marco normativo de la Ley Karin y otras regulaciones asociadas, considerando las particularidades del sector público y privado, promoviendo una transformación cultura que incorpore la prevención como valor organizacional con la finalidad de garantizar ambientes laborales seguros, inclusivos y respetuosos.
Foto Competencia
El Diplomado en Implementación de la Ley Karinestá diseñado para entregar una formación especializada que permita comprender, aplicar y gestionar los principales lineamientos de esta normativa en contextos organizacionales públicos y privados. Con un enfoque práctico e integrador, prepara a los participantes para diseñar estrategias institucionales que promuevan ambientes laborales seguros, inclusivos y respetuosos, incorporando la prevención como un valor organizacional esencial.

Este programa se distingue por combinar los aspectos sociales, jurídicos y organizacionales de la Ley Karin, junto con regulaciones asociadas, con el fin de abordar de manera integral la violencia, el acoso laboral y sexual en el trabajo. La formación está orientada a profesionales, técnicos y responsables de la gestión de personas, líderes de equipos, asesores sindicales y consultores que requieran implementar políticas y protocolos de prevención, investigación y sanción en entornos laborales diversos.

A lo largo de sus tres módulos, los participantes revisarán los fundamentos normativos de la Ley Karin y su relación con otras legislaciones vigentes; desarrollarán competencias para la formulación de protocolos institucionales y estrategias preventivas; y aprenderán a diseñar e implementar procedimientos de investigación y sanción, considerando medidas de protección para víctimas y acciones que fortalezcan la cultura organizacional.

Con una modalidad 100% online y clases sincrónicas en cada módulo, el diplomado favorece el aprendizaje activo y la interacción directa con docentes especialistas. De esta manera, los participantes adquieren no solo conocimientos teóricos, sino también herramientas prácticas para gestionar cambios culturales y estratégicos en las organizaciones, contribuyendo al cumplimiento normativo y a la construcción de entornos laborales más saludables y sostenibles. Foto Descripción

Modalidad de Estudio 100% online

  • Plataforma 24/7, videos e inducción, foros y actividades, material descargable.
  • Sesión sincrónica durante el desarrollo del programa.
  • Interacción permanente entre los participantes y docentes a través de la plataforma IACC.
  • Los contenidos y actividades son contextualizadas.
  • Las evaluaciones se realizan al finalizar cada módulo.
  • El cuerpo docente cumple un rol motivador y de retroalimentación de manera personalizada, siendo fundamental para la co-construcción del conocimiento, aportando, además, información valiosa respecto de los logros obtenidos en función de los aprendizajes esperados.
  • La duración del diplomado es 120 horas cronológicas distribuidas en 12 semanas, con una carga de 10 horas por semana.
  • El diplomado cuenta con una semana de receso al finalizar el módulo I y II.

 

Foto Metodología
Al finalizar el diplomado, los participantes serán capaces de diseñar estrategias institucionales para la prevención, gestión y abordaje de las situaciones de violencia y acoso laboral o sexual, aplicando el marco normativo de la Ley Karin y otras regulaciones asociadas, considerando las particularidades del sector público y privado, promoviendo una transformación cultura que incorpore la prevención como valor organizacional con la finalidad de garantizar ambientes laborales seguros, inclusivos y respetuosos. Foto Competencia
WhatsApp IA Icon Consulta nuestra IA