¿Cambio de paradigma sin democratizar la educación?

10 de junio de 2022  |  Tiempo de lectura: 3 min

Autor
  • Autor: Raymond Rosal
  • Cargo: Rector IACC
  • Ubicación: El Austral
  • Publicado: 10 de junio de 2022

En su primera cuenta pública, el presidente Gabriel Boric propuso orientar el sistema educativo hacia los desafíos del siglo XXI, visión reforzada en palabras del ministro de educación, Marco Antonio Ávila, como un cambio de paradigma en este ámbito.

Esta iniciativa es interesante, pues considera un enfoque pedagógico basado en la inclusión, la colaboración y la participación, que entiende a los estudiantes como sujetos de derecho, desde una perspectiva de género e intercultural.

Sin embargo, creo que hubo un tema pendiente como lo es avanzar en la democratización de la educación promoviendo el ingreso a Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales.

Notas relacionadas

Programa remoto permite que más del 80% de los niños mejore sus niveles de lectura

19 noviembre, 2025

Leer más
Carta al Director: Lector Remoto Vinculación Con el Medio

19 noviembre, 2025

Leer más
“La docencia es una de las carreras donde los años no te juegan en contra”: Los profesores que se niegan a dejar las aulas con más de 70 años

19 noviembre, 2025

Leer más
WhatsApp IA Icon Consulta nuestra IA