Trabajar las emociones para una educación de calidad en Chile

6 de enero de 2023  |  Tiempo de lectura: 3 min

Autor
  • Autor: Paz Lorca
  • Cargo: Directora Escuela de Desarrollo Social y Educación
  • Ubicación: El Heraldo
  • Publicado: 6 de enero de 2023

La educación en Chile cuenta con un currículo orientado al desarrollo de las capacidades cognitivas y sociales. En el área preescolar se abordan las emociones desde el ámbito personal y social, pero al avanzar hacia los niveles básicos y medios, la esencia se pierde al priorizarse la adquisición de competencias.

Expresar nuestras emociones, reconocerlas y regularlas es una tarea que requiere de un aprendizaje que debe comenzar en la primera infancia, pero que lamentablemente se deja de lado por logros más inmediatos.

Por ello, si queremos una verdadera educación de calidad, creo que la clave está en la transversalidad. Si bien hablar de las emociones desde la infancia ayuda en la formación personal, practicarla a través de la vida permite enfrentar desafíos, adquirir nuevos conocimientos, oportunidades laborales y una vida personal más sólida.

Notas relacionadas

Álvaro Fuenzalida, rector del Instituto Profesional iacc: “El rol de la educación online va a ser cada vez más fuerte”

15 septiembre, 2025

Leer más
Carta al Director: Cuidar a quienes nos cuidan

15 septiembre, 2025

Leer más
IACC y Fundación Melyna Montes llevan la educación superior 100% online a vecinos de Bajos de Mena

15 septiembre, 2025

Leer más
WhatsApp IA Icon Consulta nuestra IA