Ley TEA: nuevos horizontes para la educación inclusiva

7 de marzo de 2023  |  Tiempo de lectura: 3 min

Autor
  • Autor: Paz Lorca
  • Cargo: Directora Escuela de Desarrollo Social y Educación
  • Ubicación: El Periodista
  • Publicado: 7 de marzo de 2023

Siempre es bienvenida una normativa que promueva la inclusión, pero si se trata de resguardar la igualdad de oportunidades a niños, niñas y adolescentes, la promulgación de la Ley TEA sobre el trastorno del espectro autista en Chile efectivamente abre nuevos horizontes en el ámbito de la educación y la enseñanza.

Al eliminar cualquier forma de discriminación, a través de la aceptación integral de las personas que tienen esta condición, es indispensable pensar que la sintomatología no es la misma para todos, por lo que debemos considerar individualmente sus necesidades para apoyarlas eficientemente.

Es necesario dejar en claro que ser TEA es una condición, y por ello, es muy importante que la sociedad comprenda que el Trastorno del Espectro Autista se manifiesta en el neurodesarrollo de las personas impidiéndoles una adecuada interacción social.

Notas relacionadas

Álvaro Fuenzalida, rector del Instituto Profesional iacc: “El rol de la educación online va a ser cada vez más fuerte”

15 septiembre, 2025

Leer más
Carta al Director: Cuidar a quienes nos cuidan

15 septiembre, 2025

Leer más
IACC y Fundación Melyna Montes llevan la educación superior 100% online a vecinos de Bajos de Mena

15 septiembre, 2025

Leer más
WhatsApp IA Icon Consulta nuestra IA