¿Qué cuidados tener con mascotas y personas sensibles a los ruidos de fuegos artificiales?

29 de diciembre de 2023  |  Tiempo de lectura: 3 min

Autor
  • Autor: Patricio Saavedra
  • Cargo: Jefe disciplinar de Prevención de Riesgos
  • Ubicación: El Longino
  • Publicado: 29 de diciembre de 2023

No cabe duda que los fuegos artificiales son uno de los grandes protagonistas de las fiestas de diciembre. Muchas familias, a pesar de estar prohibidos, hacen sus celebraciones en torno a estos elementos. Sin embargo, esto está sujeto a ciertos cuestionamientos. Esto, pues el ruido que provocan los fuegos artificiales puede generar problemas de salud en personas sensibles y afectar el bienestar de las mascotas. A su vez, existen riesgos medioambientales, como la posibilidad de incendios, que irrumpen en los planes de prevención, sobre todo en épocas de calor, como la que vivimos actualmente en Chile. Por esta razón, muchas comunas de nuestro país tomaron la decisión de no realizar shows pirotécnicos. Otras, en tanto, optaron por darles un nuevo enfoque, promoviendo la realización de espectáculos de bajo impacto, como es el caso de Valdivia, con el fin de atender las necesidades de personas neurodivergentes.

Lo mismo con las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, quienes este año darán la bienvenida al 2024 con su tradicional fiesta en el mar, con el lanzamiento de fuegos artificiales con sonido controlado (pensando en personas con Trastorno del Espectro Autista), que también cuentan con características amigables con el medio ambiente, ya que reducen en un 98% los residuos generados. A pesar de estas importantes medidas tomadas por algunos municipios, siempre es importante conocer los cuidados que hay que tener con personas sensibles a los ruidos y con las mascotas.

En este sentido, Patricio Saavedra, jefe disciplinar de Prevención de Riesgos del Instituto Profesional IACC, explica que, en el caso de las mascotas, su oído es mucho más sensible que el de los humanos, por lo que los ruidos no solo resultan ser más perturbadores, sino que también les pueden dañar más gravemente su capacidad auditiva. ‘No sólo es una sensación, en muchos casos se ha visto que pueden incluso sufrir pérdidas en su audición. A su vez, esta percepción aumentada de los ruidos les genera miedo, ansiedad y estrés’, agrega. Algunas de las recomendaciones que Patricio Saavedra entrega para cuidar a nuestras mascotas son: Darles un paseo largo durante el día y que realicen mucha actividad física, así liberan energía. Mantener las ventanas y puertas cerradas de las casas, con el fin de disminuir el ruido.

Notas relacionadas

Álvaro Fuenzalida, rector del Instituto Profesional iacc: “El rol de la educación online va a ser cada vez más fuerte”

15 septiembre, 2025

Leer más
Carta al Director: Cuidar a quienes nos cuidan

15 septiembre, 2025

Leer más
IACC y Fundación Melyna Montes llevan la educación superior 100% online a vecinos de Bajos de Mena

15 septiembre, 2025

Leer más
WhatsApp IA Icon Consulta nuestra IA