Este programa responde a una necesidad crítica en el sector agroalimentario nacional e internacional. En Chile, el Reglamento Sanitario de los Alimentos y las exigencias de los mercados internacionales han generado una creciente demanda de especialistas capaces de implementar y mantener sistemas integrados de gestión de inocuidad.
El diplomado entrega herramientas para:
• Asegurar el cumplimiento normativo.
• Implementar sistemas preventivos.
• Mantener estándares internacionales.
• Gestionar la mejora continua.
A diferencia de otros programas que abordan BPM, HACCP e ISO 22000 por separado, este diplomado propone un enfoque sistémico e integrado, sustentado en casos reales del sector agroalimentario, permitiendo al participante trabajar con problemáticas vigentes y reales del rubro.
Para aprobar el diplomado se requiere: • Nota igual o superior a 4,0 en cada módulo. • Cumplir con un 60% de exigencia en cada evaluación.
El Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión de Inocuidad Alimentaria ha sido diseñado para responder a la creciente necesidad del sector agroalimentario de contar con profesionales y técnicos especializados en asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos. Este programa se distingue por su enfoque sistémico, integrando de manera articulada las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), el sistema HACCP y la norma ISO 22000:2018, permitiendo a los participantes aplicar herramientas concretas, basadas en estándares internacionales y casos reales del sector.
En el Módulo I: Los Alimentos y el Marco Regulatorio, los participantes desarrollarán competencias esenciales para aplicar sistemas efectivos de manufactura y programas de higiene en la industria alimentaria. A través del estudio de las Buenas Prácticas de Manufactura, la legislación vigente y los programas de sanitización, el módulo entrega una base sólida sobre la normativa que regula la inocuidad alimentaria, permitiendo a los estudiantes identificar brechas de cumplimiento y diseñar planes de acción para resolverlas.
El Módulo II: Análisis de Puntos Críticos de Control (HACCP) y su Aplicación introduce una metodología preventiva clave para el aseguramiento de la inocuidad. En este módulo, los estudiantes aprenderán a identificar peligros potenciales y establecer puntos críticos de control, basándose en los principios del sistema HACCP. Además, se les capacitará para implementar planes de acción específicos que respondan a los riesgos identificados, fomentando un enfoque proactivo y documentado en la gestión alimentaria.
Finalmente, el Módulo III: ISO 22000:2018 e Integración de Sistemas de Gestión permite a los participantes consolidar los conocimientos adquiridos mediante la implementación de un sistema integral de gestión de inocuidad basado en la norma ISO 22000. Este módulo enfatiza la importancia de la integración armónica entre BPM, HACCP e ISO 22000, promoviendo una visión global de los procesos de producción y gestión de alimentos inocuos. Se trabaja con un enfoque práctico y sistemático, que asegura la aplicabilidad del sistema en distintos contextos organizacionales.
Programa que integra los tres pilares fundamentales de la inocuidad alimentaria:
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), HACCP e ISO 22000:2018, con enfoque práctico y orientado al trabajo con casos reales de la industria alimentaria.