Especialízate en IACC, la institución con acreditación avanzada más elegida para estudiar online del país.
    Inicio:
    Agosto 2025

    Modalidad:
    100% Online

    Horario:
    Sesiones en vivo 100% online más sesiones asincrónicas.

    Duración:
    140 horas cronológicas distribuidas en 14 semanas, con una carga de 10 horas semanales. Incluye una semana de receso al finalizar los módulos I y II.

    Imparte:
    Instituto Profesional IACC

    Becas
    Postula a becas para postítulo

    Plataforma
    Plataforma del Estudiante IACC
    Descargar Brochure

    Dirigido a

    • Ingenieros y técnicos en Prevención de Riesgos.
    • Psicólogos, sociólogos, ingenieros, técnicos y otros profesionales vinculados a la gestión de riesgos laborales.
    • Profesionales de Organismos Administradores de la Ley 16.744.
    • Encargados y delegados de Seguridad y Salud Laboral.
    • Representantes sindicales y de asociaciones gremiales.
    • Integrantes de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
    • Jefaturas y supervisores responsables de Seguridad y Salud Ocupacional.
    • Profesionales del área de Recursos Humanos.


    Acerca del Programa

    El Diplomado en Riesgos Psicosociales de IACC ha sido diseñado para responder a los desafíos actuales relacionados con el bienestar, la salud y la seguridad de las personas en los distintos contextos laborales. Considera los factores de riesgo psicosocial derivados de las condiciones y la organización del trabajo, abordando de forma integral las exigencias legales y normativas vigentes, desde una perspectiva práctica y contextualizada a la realidad nacional.

    El programa entrega herramientas y competencias alineadas con el sello institucional y el modelo educativo de IACC, comprobado a través de la formación de miles de profesionales. Estas competencias permiten desenvolverse eficazmente en la gestión de la prevención de riesgos laborales y garantizar la efectividad de sus acciones.

    Su modalidad 100% online ofrece una oportunidad de perfeccionamiento flexible, especialmente útil para quienes, debido a sus compromisos laborales, ubicación geográfica o dinámicas personales, no pueden acceder a programas presenciales. El modelo propicia el autoaprendizaje y fomenta la generación de cambios innovadores en las organizaciones, aportando así al desarrollo social.


    Requisitos

    • Licencia de Enseñanza Media.
    • Copia de cédula de identidad.


    Certificación

    Para aprobar el diplomado se requiere: • Nota igual o superior a 4,0 en cada módulo. • Cumplir con un 60% de exigencia en cada evaluación.


    Contenidos

    Módulo I
    Riesgos Psicosociales en el Trabajo
    Resultado de aprendizaje:

    Proponer medidas preventivas considerando los factores de riesgo psicosocial y sus consecuencias en la salud física, mental y psicológica de las personas y en los sistemas organizacionales, alineadas con el marco legal y normativo vigente.
    Contenidos:
    • Lección 1: Riesgos psicosociales y salud en el trabajo.
    • Lección 2: Factores de riesgos psicosociales.
    • Lección 3: Efectos y consecuencias de los riesgos psicosociales.
    • Lección 4: Evaluación final del módulo.
    Módulo II
    Marco Normativo de los Riesgos Psicosociales
    Resultado de aprendizaje:

    Examinar los procedimientos y metodologías del protocolo de riesgos psicosociales, considerando resistencias organizacionales y acciones de control, con el fin de fortalecer la promoción de la salud y seguridad laboral.
    Contenidos:
    • Lección 1: Protocolo de riesgos psicosociales.
    • Lección 2: Cuestionario CEAL SM/SUCESO.
    • Lección 3: Gestión de los riesgos psicosociales.
    • Lección 4: Evaluación final del módulo.
    Módulo III
    Intervención y Gestión de los Riesgos Psicosociales
    Resultado de aprendizaje:

    Diseñar un plan de intervención basado en los resultados de la evaluación de riesgos, integrando las orientaciones del protocolo vigente, asignando responsabilidades y mecanismos de seguimiento que permitan monitorear la gestión.
    Contenidos:
    • Lección 1: Medidas de intervención en riesgos psicosociales.
    • Lección 2: Diseño del plan de intervención.
    • Lección 3: Seguimiento y control de la gestión.
    • Lección 4: Evaluación final del módulo.

    El Diplomado en Riesgos Psicosociales está diseñado para entregar conocimientos y herramientas prácticas que permitan identificar, evaluar, gestionar e intervenir los factores de riesgo psicosocial en el ámbito laboral, con el propósito de promover ambientes de trabajo saludables y cumplir con las normativas legales vigentes en Chile.

    En su primer Módulo basado en Riesgos Psicosociales en el Trabajo se enfoca en los conceptos fundamentales de los riesgos psicosociales, su origen y su impacto en la salud física, mental y emocional de los trabajadores. También se analiza cómo estas condiciones afectan el funcionamiento general de las organizaciones.

    El segundo Módulo enfocado en el Marco Normativo de los Riesgos Psicosociales, se aborda el marco legal vigente en Chile y los protocolos oficiales para la evaluación de riesgos psicosociales en las organizaciones.

    Y finalmente, el Módulo enfocando en la Intervención y Gestión de los Riesgos Psicosociales, entrega herramientas prácticas para el diseño e implementación de planes de intervención, así como para el seguimiento de acciones preventivas en el entorno laboral.


    • Interacción constante entre estudiantes y docentes a través de la plataforma virtual.
    • Clases sincrónicas diseñadas para favorecer el aprendizaje y la interacción.
    • Contenidos contextualizados con actividades prácticas.
    • Evaluaciones modulares por cada unidad de aprendizaje.
    • Docentes con rol motivador, orientadores y facilitadores del aprendizaje, quienes entregan retroalimentación personalizada y orientaciones para la mejora continua.

    Gestionar la implementación de programas de prevención de riesgos psicosociales, aplicando técnicas y metodologías que permitan identificar los factores de riesgo laborales y su impacto en la salud física, mental y psicológica de las personas. Coordinar sistemas de evaluación y control, determinando planes de intervención integrados a los programas preventivos, con el objetivo de reducir enfermedades profesionales y accidentes laborales, promoviendo ambientes de trabajo más saludables, en cumplimiento de la normativa vigente.

    Inicio:
    Agosto 2025

    Modalidad:
    100% Online

    Horario:
    Sesiones en vivo 100% online más sesiones asincrónicas.

    Duración:
    140 horas cronológicas distribuidas en 14 semanas, con una carga de 10 horas semanales. Incluye una semana de receso al finalizar los módulos I y II.

    Imparte:
    Instituto Profesional IACC

    Becas
    Postula a becas para postítulo

    Plataforma
    Plataforma del Estudiante IACC
    Descargar Brochure







    Consulta
    nuestra IA